miércoles, 23 de diciembre de 2015
Feliz Navidad a Todos
Este Blog les quiere desear a todos sus lectores una muy feliz navidad, y ojala tengan un 2016 muy exitoso. Ojala sigan leyendo más noticias para cuando les tengamos algunas. Gracias por permanecer leyendo, y ojala que tengan un exitoso año nuevo. Muchas Gracias.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Juego que detecta Autismo y Asperger está siendo creado
Científicos de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) han desarrollado un juego 'online' capaz de evaluar y trabajar la habilidad de los niños para entender y regular las emociones ajenas en distintas situaciones.
Con el respaldo de Banco Santander, este juego interactivo está dirigido a todos los niños, aunque los científicos esperan que les permita comparar las respuestas de aquellos que tienen autismo altamente funcional, síndrome de Asperger y TDHA (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) con las de pequeños sin ninguna discapacidad.
De esta forma, el videojuego facilitaría la evaluación de la inteligencia emocional de los niños y determinar si necesitan ayuda. También puede funcionar como herramienta de trabajo a fin de mejorarla, según informó Santander Universidades.
Denominado 'Emodiscovery', el juego plantea diversos escenarios y distintas respuestas ante ellos para que los niños elijan entre ellas. Es gratuito, cuenta con seis niveles en su etapa inicial y está disponible en inglés y español.
Permite a sus jugadores asumir el papel de un personaje al que se le presentan diferentes situaciones emocionales y ha de identificar la respuesta más adecuada. Entre estas situaciones se incluyen sentimientos de felicidad, tristeza, ansiedad y miedo, y los jugadores solo pueden avanzar de nivel si contestan correctamente una serie de preguntas de opción múltiple. Así se abre la oportunidad para que los padres y tutores debatan con los más pequeños sobre sus respuestas y las analicen juntos.
Fuente:
http://www.teinteresa.es/espana/DESARROLLAN-DETECTA-AUTISMO-SINDROME-ASPERGER_0_1487851564.html
Con el respaldo de Banco Santander, este juego interactivo está dirigido a todos los niños, aunque los científicos esperan que les permita comparar las respuestas de aquellos que tienen autismo altamente funcional, síndrome de Asperger y TDHA (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) con las de pequeños sin ninguna discapacidad.
De esta forma, el videojuego facilitaría la evaluación de la inteligencia emocional de los niños y determinar si necesitan ayuda. También puede funcionar como herramienta de trabajo a fin de mejorarla, según informó Santander Universidades.
Denominado 'Emodiscovery', el juego plantea diversos escenarios y distintas respuestas ante ellos para que los niños elijan entre ellas. Es gratuito, cuenta con seis niveles en su etapa inicial y está disponible en inglés y español.
Permite a sus jugadores asumir el papel de un personaje al que se le presentan diferentes situaciones emocionales y ha de identificar la respuesta más adecuada. Entre estas situaciones se incluyen sentimientos de felicidad, tristeza, ansiedad y miedo, y los jugadores solo pueden avanzar de nivel si contestan correctamente una serie de preguntas de opción múltiple. Así se abre la oportunidad para que los padres y tutores debatan con los más pequeños sobre sus respuestas y las analicen juntos.
Fuente:
http://www.teinteresa.es/espana/DESARROLLAN-DETECTA-AUTISMO-SINDROME-ASPERGER_0_1487851564.html
viernes, 11 de diciembre de 2015
Comunidad usa estrategias para ayudar a Aspergianos
Gracias al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), la Agrupación de Padres, Familiares y Amigos de Personas con Asperger realizó un masivo seminario en Valdivia.
Más de 300 asistentes participaron en el seminario “Jornada de trabajo Visualización del Asperger en nuestra sociedad”, que organizó la Agrupación de Padres, Familiares y Amigos de Personas con Asperger, en el marco de un proyecto que fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del ministerio Secretaría General de Gobierno.
El encuentro, desarrollado en el Hotel y Casino Dreams de Valdivia, tuvo por objetivo dar a conocer cómo es vivir con una persona con Asperger, de tal forma que no sea discriminada, demostrando que son seres humanos con necesidades especiales para poder desarrollarse en sociedad. En la jornada estuvo presente el seremi de Gobierno Marco Leal, la directora del Senadis Karina Riquelme y la directiva de la agrupación organizadora.
Leer más en:
http://www.suractual.cl/2015/12/comunidad-aprendio-estrategias-para-ayudar-a-personas-con-asperger/
Más de 300 asistentes participaron en el seminario “Jornada de trabajo Visualización del Asperger en nuestra sociedad”, que organizó la Agrupación de Padres, Familiares y Amigos de Personas con Asperger, en el marco de un proyecto que fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del ministerio Secretaría General de Gobierno.
El encuentro, desarrollado en el Hotel y Casino Dreams de Valdivia, tuvo por objetivo dar a conocer cómo es vivir con una persona con Asperger, de tal forma que no sea discriminada, demostrando que son seres humanos con necesidades especiales para poder desarrollarse en sociedad. En la jornada estuvo presente el seremi de Gobierno Marco Leal, la directora del Senadis Karina Riquelme y la directiva de la agrupación organizadora.
Leer más en:
http://www.suractual.cl/2015/12/comunidad-aprendio-estrategias-para-ayudar-a-personas-con-asperger/
Protagonista de serie de TV heroina de mujeres con Autismo
Saga Norén, la protagonista de la exitosa serie de televisión The Bridge, se ha convertido en una héroe improbable.
Y todo se debe a su supuesta condición: un transtorno del espectro autista.
No tiene reparos en quedarse en ropa interior en la oficina al cambiarse de indumentaria, y pregunta y responde con una honestidad que desarma.
"¿Quieres la receta?", le pregunta el anfitrión durante la cena.
"No, gracias, no estaba tan sabroso", es su respuesta.
Los guionistas de The Bridge no han confirmado que Norén sufra el síndrome de Asperger, una forma de autismo.
Pero así ha sido asumido por la crítica y la audiencia en general.
Quienes sufren el síndrome de Asperger suelen tener problemas de interacción; les cuesta decir a los demás lo que necesitan, cómo se sienten y les es difícil hacer amigos.
Asimismo, suelen tener que luchar para entender lo que piensan los demás.
Aunque quienes tienen el síndrome suelen ser más elocuentes que los que padecen otras variantes de autismo y en muchos casos suelen tener una inteligencia media incluso superior.
Fuente:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151209_salud_actriz_television_the_bridge_heroina_mujeres_autismo_lv
lunes, 23 de noviembre de 2015
Chico de Arizona puede conservar cerdo
Un chico, Julián Gil, 9 años, de Arizona, celebra con su familia porque una corte le permitió conservar su cerdo mascota. Se llama Maggie.
Leer más en:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-3329772/Arizona-nine-year-old-boy-Asperger-s-family-ecstatic-court-allows-emotional-support-pig-Maggie.html
Leer más en:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-3329772/Arizona-nine-year-old-boy-Asperger-s-family-ecstatic-court-allows-emotional-support-pig-Maggie.html
Música de Mozart usada en terapias de Autismo y Asperger
El neuropedagogo Jaime Kusnier es director de Aletheia y practica el método Tomatis, que es un tratamiento que puede ser usado con personas con dificultades especiales de espectro autista, autismo, asperger, trastornos de déficit de atención con hiperactividad, síndrome de Down, trastornos de aprendizaje, dificultades emocionales, entre otros.
Para el médico, no son enfermedades ni problemas, son solo dificultades en la condición de cada ser humano, y tienen que ver con las emociones y trastornos.
Las terapias no incluyen medicación. “Lo aplicó porque no se utiliza medicina ni medicamentos, conocí el método Tomatis, fui a Europa, me capacité, traje equipos y hace dos años estoy en Arequipa”, indicó.
Más en:
http://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/terapia-de-lenguaje-con-musica-de-mozart-632790/
Para el médico, no son enfermedades ni problemas, son solo dificultades en la condición de cada ser humano, y tienen que ver con las emociones y trastornos.
Las terapias no incluyen medicación. “Lo aplicó porque no se utiliza medicina ni medicamentos, conocí el método Tomatis, fui a Europa, me capacité, traje equipos y hace dos años estoy en Arequipa”, indicó.
Más en:
http://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/terapia-de-lenguaje-con-musica-de-mozart-632790/
Desafío de profesor con alumno con Asperger
El modelo de educación inclusiva exige al maestro un plus en su trabajo siempre en colaboración con la familia. Las I Jornadas de Síndrome de Asperger y TEA celebradas los tres últimos días en el Campus Universitario de Ceuta finalizaron ayer con gran éxito de participación, no solamente por el alto número de inscritos sino también por la calidad de las ponencias y la participación activa de los asistentes. La Asociación de Asperger de Ceuta, presidida por Juan Muñoz, ha sido la entidad que ha impulsado esta iniciativa en colaboración con la Ciudad Autónoma y la Facultad de Educación y el resultado no ha podido ser más satisfactorio, aseguró Muñoz a El Faro. En la última jornada de ponencias se puso encima de la mesa los retos a los que se enfrentan los docentes que tienen en el aula a un alumno con Asperger. La labor del maestro exige de éste un plus de responsabilidad, eso sí, siempre compartida con la familia.“El profesor y la familia tienen un papel fundamental juntos. No pueden ir separados porque al fin y al cabo el docente hace lo que puede dentro del aula, pero los padres son los que están prácticamente las 24 horas del día con ellos, tiene que haber una colaboración importante”, destacó a este diario el psicopedagogo de la UGR Antonio García Guzmán. Este experto fue el encargado de iniciar las ponencias del último día de las jornadas, en la que explicó cómo se ha avanzado dentro del sistema educativo español en la inclusión de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). “Nuestro sistema educativo ha avanzado mucho en este sentido, porque no se puede negar el avance, pero hay cosas por cambiar y mejorar. Ése es el objetivo, la inclusión es un trabajo de todos, profesores, familias, colegios, institutos y desde la universidad también”, apostilló.
Más en:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/174274-el-desafio-del-profesor-con-un-alumno-con-asperger-en-el-aula.html#
Más en:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/174274-el-desafio-del-profesor-con-un-alumno-con-asperger-en-el-aula.html#
Investigación importante para afinar Asperger y TEA
La psiquiatra infantil Rafaela Caballero abre las Jornadas del Síndrome de Asperger en el Campus inauguradas ayer. “Gracias por venir a aprender para comprendernos mejor”. Es el testimonio de un afectado por el Síndrome de Asperger, Pablo, que ayer participó en la inauguración de las Jornadas sobre este trastorno organizadas por la asociación que preside Juan José Muñoz. Junto a él, en la mesa inaugural, se sentaron la consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, y el decano de la Facultad de Educación, Ramón Galindo. Ante sí alrededor de 150 ceutíes que se han inscrito en las jornadas para aprender y profundizar en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El ejemplo de Pablo ayudó a los presentes a visibilizar este síndrome, pero sobretodo a derribar los estereotipos que afectan a estas personas.
Más en:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/174111-la-investigacion-clave-para-afinar-los-tratamientos-de-asperger-y-tea.html
Más en:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/174111-la-investigacion-clave-para-afinar-los-tratamientos-de-asperger-y-tea.html
jueves, 5 de noviembre de 2015
Federación Asperger en España se adhiere al CERMI
La Federación Asperger España (FAE) se ha adherido al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) como “entidad vinculada”, si bien esto no será efectivo hasta el 1 de enero del año que viene.
Según ha informado FAE en un comunicado, esta federación representa a un “amplio colectivo” de familias vinculadas al Síndrome de Asperger en España a través de diferentes entidades federadas, con carácter autonómico o provincial, repartidas por la mayor parte del territorio nacional.
“Como representantes del colectivo, consideramos esta decisión un paso más en el reconocimiento de los derechos de las personas con este trastorno del desarrollo y su plena inclusión en todos los ámbitos de participación social”, afirma Paloma Martínez, presidenta de la Federación Asperger España.
Fuente:
http://www.teinteresa.es/espana/DISCAPACIDAD-FEDERACION-ASPERGER-ESPANA-ADHIERE_0_1460254300.html
Según ha informado FAE en un comunicado, esta federación representa a un “amplio colectivo” de familias vinculadas al Síndrome de Asperger en España a través de diferentes entidades federadas, con carácter autonómico o provincial, repartidas por la mayor parte del territorio nacional.
“Como representantes del colectivo, consideramos esta decisión un paso más en el reconocimiento de los derechos de las personas con este trastorno del desarrollo y su plena inclusión en todos los ámbitos de participación social”, afirma Paloma Martínez, presidenta de la Federación Asperger España.
Fuente:
http://www.teinteresa.es/espana/DISCAPACIDAD-FEDERACION-ASPERGER-ESPANA-ADHIERE_0_1460254300.html
Jornadas de Asperger y TEA acercaran sindromes con profesionales
La asociación ‘Síndrome Asperger de Ceuta’ organizará los próximos 12, 13 y 14 de noviembre las ‘I Jornadas sobre síndrome asperger y TEA’. Se celebrarán en el salón de actos de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología y están dirigidas a profesionales de la educación, sanidad, estudiantes universitarios y familiares. “Su finalidad es dar a conocer este síndrome y todo lo que concierne al Trastorno del Espectro Autista o TEA, dentro del cual se enmarcan tanto autismo como asperger”, explica el presidente de la entidad, Juan Muñoz. Aunque ambos presentan distintos grados, tanto el autismo como el asperger son trastornos generalizados del desarrollo con síntomas comunes.
See more at:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/173153-las-jornadas-sobre-asperger-y-tea-acercaran-ambos-sindromes-a-los-profesionales.html#sthash.KwgPNoN4.dpuf
See more at:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/173153-las-jornadas-sobre-asperger-y-tea-acercaran-ambos-sindromes-a-los-profesionales.html#sthash.KwgPNoN4.dpuf
Chica perdida con Asperger encontrada
Una chica, llamada Adriana Jordan Elmore se perdió hace un tiempo, haciendo creer que quería cruzar una montaña, pero se perdió, pero fie encontrada.
Más en:
http://www.timesfreepress.com/news/local/story/2015/nov/02/search-underway-missing-14-year-old-girl-asperger-syndrome/333732/
Más en:
http://www.timesfreepress.com/news/local/story/2015/nov/02/search-underway-missing-14-year-old-girl-asperger-syndrome/333732/
viernes, 23 de octubre de 2015
Asperger afecta a un niño en cada aula en comarca berciana
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista y que en la comarca del Bierzo ya está afectando a un niño por cada aula. Según explicó la presidenta de la Asociación Síndrome de Asperger de León, Amparo Gavela, la incidencia ha subido mucho en los últimos años, situándose en uno por cada 270.
Los principales síntomas que presentan son que son chicos que hablan mucho, que tienen un lenguaje enciclopédico, que se obsesionan por saber mucho de un tema -algo que a veces lleva a confusión a los profesionales-, que presentan problemas para las habilidades sociales y que les cuesta entender sus emociones y las de los demás.
Con todos esos síntomas, la presidenta del colectivo aseguró que no hay cobertura suficiente para tratar este trastorno, “la que hay viene de las asociaciones, que somos los que nos molestamos en buscar especialistas”.
De este modo, con el fin de sensibilizar y visibilizar los problemas que padecen estas personas, la asociación ha celebrado una jornada en Ponferrada, que ha contado con la presencia del gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta, Carlos Miller.
Miller indicó que el síndrome de Asperger tiene que tratarse de forma transversal afectando a otros ámbitos como el educativo o el sanitario. A su vez, señaló que se debería hacer un ejercicio de auto crítica en el sentido de que los profesionales “tenemos que estar debidamente formados ante expectativas de informar y de visibilizar la necesidad de esos recursos, de esos apoyos que necesitan estas personas para integrarse, tal y como se pretende, que las personas con discapacidad se integren en todos los ámbitos”.
Más en:
http://www.elbierzonoticias.com/frontend/bierzo/El-Sindrome-De-Asperger-Afecta-Ya-A-Un-Nino-Por-Cada-Aula-En-vn30760-vst472
Los principales síntomas que presentan son que son chicos que hablan mucho, que tienen un lenguaje enciclopédico, que se obsesionan por saber mucho de un tema -algo que a veces lleva a confusión a los profesionales-, que presentan problemas para las habilidades sociales y que les cuesta entender sus emociones y las de los demás.
Con todos esos síntomas, la presidenta del colectivo aseguró que no hay cobertura suficiente para tratar este trastorno, “la que hay viene de las asociaciones, que somos los que nos molestamos en buscar especialistas”.
De este modo, con el fin de sensibilizar y visibilizar los problemas que padecen estas personas, la asociación ha celebrado una jornada en Ponferrada, que ha contado con la presencia del gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta, Carlos Miller.
Miller indicó que el síndrome de Asperger tiene que tratarse de forma transversal afectando a otros ámbitos como el educativo o el sanitario. A su vez, señaló que se debería hacer un ejercicio de auto crítica en el sentido de que los profesionales “tenemos que estar debidamente formados ante expectativas de informar y de visibilizar la necesidad de esos recursos, de esos apoyos que necesitan estas personas para integrarse, tal y como se pretende, que las personas con discapacidad se integren en todos los ámbitos”.
Más en:
http://www.elbierzonoticias.com/frontend/bierzo/El-Sindrome-De-Asperger-Afecta-Ya-A-Un-Nino-Por-Cada-Aula-En-vn30760-vst472
Tirador de Oregon con Asperger
El diario The New York Times reveló las conversaciones que Laurel Harper mantuvo con otros internautas durante diez años, antes de la masacre perpetrada por su hijo, Christopher Harper Mercer.
En su activa participación en foros de Internet durante una década, Laurel Harper se mostraba amante de las armas de fuego y estaba preocupada por la crianza de su hijo, quien -según contó- padecía el síndrome de Asperger y problemas psicológicos. Sus mensajes en la plataforma Yahoo Answers tomaron relevancia después de que el jueves pasado su hijo, Christopher Harper Mercer, abriera fuego en el centro de estudios comunitario Umpqua, matara a nueve personas y se suicidara.
Mas en:
http://www.lanacion.com.ar/1834120-en-foros-online-la-madre-del-tirador-de-oregon-conto-que-su-hijo-tenia-asperger-y-sabia-mucho-de-armas
Mas en:
http://www.lanacion.com.ar/1834120-en-foros-online-la-madre-del-tirador-de-oregon-conto-que-su-hijo-tenia-asperger-y-sabia-mucho-de-armas
Serie de TV de joven con Asperger
Hay una serie de dibujos animados llamada 'Arthur', que, según dicen, trata de un joven que supuestamente tiene Asperger. En este programa se explica como un joven conejo llamado Carl (la serie es de animales antromorfologos) tiene Asperger, y un personaje llamado Alan intenta ayudarlo.
Hay otras series de TV con personajes con Asperger, como 'Parenthood', y 'Girl Meet World', explicando como es, y como los personajes y sus seres queridos lidian con esto.
Hay otras series de TV con personajes con Asperger, como 'Parenthood', y 'Girl Meet World', explicando como es, y como los personajes y sus seres queridos lidian con esto.
lunes, 5 de octubre de 2015
Más de 5000 personas discapacitadas van a la Universidad en Ecuador
Javier Sotomayor, de 36 años, tiene una maestría en Recursos Humanos. Hace un año le diagnosticaron Síndrome de Asperger, un trastorno de conducta. Entre sus características se distinguen los problemas para interactuar con la sociedad. Eso no lo detuvo en su anhelo de prepararse.
Un título universitario ha sido su reto. Javier se retiró en 3 ocasiones de una institución superior, hasta encontrar su verdadera vocación en la Psicología, profesión que estudia en la Estatal de Guayaquil.
Recuerda que cursó la carrera de Ingeniería Química, en la Escuela Politécnica de Riobamba (Espoch), y luego estudió Psicología Industrial en Cuenca. En ambos casos no se pudo adaptar.
“Lo más difícil cuando cursé la universidad fue el tema de las relaciones interpersonales, la resolución de problemas al momento de armar equipos de trabajo, hacer deberes, consultas y exámenes”.
En el mundo de la educación superior, la inclusión de las personas con discapacidad, como Javier, aún es un proceso complejo, lento y con muchas barreras por superar.
Según el estudio de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), 72.197 personas con discapacidad cursan estudios en Ecuador y el 7% (5.053) asiste a una institución superior.
Leer más en:
http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/mas-de-5-mil-personas-con-discapacidad-asisten-a-la-universidad-en-ecuador.html
Un título universitario ha sido su reto. Javier se retiró en 3 ocasiones de una institución superior, hasta encontrar su verdadera vocación en la Psicología, profesión que estudia en la Estatal de Guayaquil.
Recuerda que cursó la carrera de Ingeniería Química, en la Escuela Politécnica de Riobamba (Espoch), y luego estudió Psicología Industrial en Cuenca. En ambos casos no se pudo adaptar.
“Lo más difícil cuando cursé la universidad fue el tema de las relaciones interpersonales, la resolución de problemas al momento de armar equipos de trabajo, hacer deberes, consultas y exámenes”.
En el mundo de la educación superior, la inclusión de las personas con discapacidad, como Javier, aún es un proceso complejo, lento y con muchas barreras por superar.
Según el estudio de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), 72.197 personas con discapacidad cursan estudios en Ecuador y el 7% (5.053) asiste a una institución superior.
Leer más en:
http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/mas-de-5-mil-personas-con-discapacidad-asisten-a-la-universidad-en-ecuador.html
lunes, 28 de septiembre de 2015
Asociación Asperger en Ribera va a hacer un concurso
El próximo viernes 25 de septiembre dará comienzo el nuevo curso de la Asociación Síndrome de Asperger de la Ribera. Por ello, se realizará una jornada de puertas abiertas donde se ofrecerá información sobre nuestra asociación, así como las distintas actividades que realizaremos a lo largo del curso.
El acto tendrá lugar, a las 17:00 horas, en la sede de la asociación, plaza Casassús, nº 4, 2º piso.
Asperger. pasión a obsesión
Una manera diferente de vivir, así califican los especialistas a la conducta de quienes viven con síndrome de Asperger. La pasión por algo en particular hace que los pacientes se centren en un objeto exclusivo de su gusto, y conozcan todo de ello. Algunas versiones señalan que incluso Albert Einstein y Lionel Messi son dos ejemplos de personalidades afectadas por este síndrome.
De acuerdo al genetista del Ministerio de Salud, Álvaro Peñaloza, las características de estas personas es que tienen un interés limitado, y una preocupación inusual de un objeto en particular, por ende excluye a las demás. Por tal motivo, tienden a ser obsesivos, y se interiorizan en ello, pero desconocen lo demás. El especialista reveló que hasta su consultorio en Tarija aún no llegaron este tipo de casos, sin embargo constituye un tema que debe ser asimilado por el sistema educativo pues frecuentemente deriva en erróneas apreciaciones y discriminación.
Más en:
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/187391-sindrome-de-asperger-una-pasion-convertida-en-obsesion
Más en:
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/187391-sindrome-de-asperger-una-pasion-convertida-en-obsesion
10% de personas Aspergianas llegan a ser Autónomas
- Paloma Martínez, presidenta de la Federación Española de Asperger. Paloma Martínez es la presidenta de la Federación Española de Asperger (FEA) y profesora en la Universidad. La experiencia de tener un hijo "diferente", con Asperger, le ha enseñado a evitar planear a largo plazo y a disfrutar de cada "rato" que extrae de su ocupada vida.
Sin embargo, su implicación en el movimiento asociativo está inspirada, entre otras razones, por lo que ha comprobado que ocurre en Alemania desde hace muchos años: que "las personas con discapacidad salen a la calle una naturalidad impensable todavía en España". Para lograr este sueño personal, aboga por estar en los circuitos ordinarios de forma que "sigamos influyendo" en el entorno y que la sociedad se enriquezca de la diversidad que aportamos cada persona con discapacidad.
Más en:
http://www.teinteresa.es/espana/ENTREVISTASOLO-PERSONAS-ASPERGER-LLEGAN-AUTONOMAS_0_1438656170.html
Sin embargo, su implicación en el movimiento asociativo está inspirada, entre otras razones, por lo que ha comprobado que ocurre en Alemania desde hace muchos años: que "las personas con discapacidad salen a la calle una naturalidad impensable todavía en España". Para lograr este sueño personal, aboga por estar en los circuitos ordinarios de forma que "sigamos influyendo" en el entorno y que la sociedad se enriquezca de la diversidad que aportamos cada persona con discapacidad.
Más en:
http://www.teinteresa.es/espana/ENTREVISTASOLO-PERSONAS-ASPERGER-LLEGAN-AUTONOMAS_0_1438656170.html
8 cosas del Asperger
¿Cómo te manejarías en un lugar si te costara hablar o entender los códigos sociales? ¿Cómo sobrevivirías en un mundo que te parece incomprensible? Estos son algunos de los dilemas que viven al menos 58 mil personas en nuestro país.
Se trata del Síndrome de Asperger, gente distinta, con enormes talentos o valores, pero con una gran dificultad para adaptarse a la sociedad. Hay a quienes les cuesta comprender el actuar de estas personas o les parece algo sumamente extraño, lo que hace más compleja la integración.
1) ¿Cómo saber que una persona tiene Asperger? ¿Existen algún comportamiento en particular que entregue una señal?
El diagnóstico se hace principalmente a nivel de comportamiento, es decir, conductas que se pueden apreciar desde niños. Los grandes ejes son:
2) ¿En qué momento se debería comenzar a tratar el Asperger?
Al ser parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista, el Asperger se podría diagnosticar desde el primer semestre de vida del niño, y de allí derivarlo inmediatamente a Programas de Atención Temprana. Según señala la experta, mientras más temprano se inicie la intervención, más exitosa y menos perturbadora será la experiencia académica posterior.
3) ¿Puede el Asperger aumentar o disminuir?
El Asperger no disminuye o aumenta, lo que sí puede es educar aquellas conductas no deseadas y reorientarlas, haciendo que la persona tenga un comportamiento más adecuado a las convenciones sociales y edad cronológica.
4) ¿Son todas las personas Asperger extremadamente inteligentes?
Las personas con Asperger no son superdotados, ni necesariamente tienen un alto coeficiente intelectual. Simplemente, y como lo señala el experto belga TheoPeeters, es una inteligencia diferente, un perfil de habilidades poco frecuente y bastante dispar. Puedes haber un niño que se sepa todos los países, banderas y capitales del mundo, pero que sin embargo no pueda realizar una operación matemática básica como una suma.
5) ¿Todas las personas Asperger prefieren estar en soledad?
Los conductas que presentan, donde hay una presencia importante de rutinas, se basan en una necesidad de darle sentido a un mundo que no comprenden, y altamente inseguro y sensorialmente amenazador. Ciertamente es esto último lo que hace que muchos prefieran la soledad, pero existen otros que, por el contrario, son muy extrovertidos, cariñosos y buscan la compañía de sus pares aunque no comprenda bien sus códigos sociales.
6) ¿Es hereditario?
Según indica Lorena la respuesta es sí. Hasta el momento todos los estudios indican que es hereditario, pero que habría una incidencia ambiental no determinada que intensificaría o detonaría la condición.
7) ¿Cuál es la diferencia entre el autismo y el Asperger?
Tanto el Autismo como el Asperger forman parte de las condiciones del Espectro Autista (también llamados Trastornos del Espectro Autista o TEA). Y la diferencia entre ellos es encontrarse a ambos extremos del espectro. La persona con autismo tiene menos flexibilidad mental, más problemas de comunicación y en muchos casos ausencia del lenguaje. Esto podría incidir en más conductas disruptivas.
8) ¿En qué pueden trabajar o desempeñarse las personas con Asperger? ¿Se puede hacer de todo o hay algo que implique mayor dificultad?
Las personas del Espectro Autista en general, al tener "islas de inteligencia" o áreas especializadas de conocimiento, pueden desarrollarse en esas mismas áreas. Es por eso que tanto profesores como padres deben estar pendientes para potenciar estos intereses.
Las habilidades sociales son un desafío en cualquier trabajo, incluso en las personas de desarrollo típico, pero con una guía oportuna y con un buen grado des estimulación son capaces de sobresalir en la actividad que escojan. (24 Horas, Chile).
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/631602-ocho-cosas-que-hay-que-saber-sobre-el-sindrome-de-asperger/
Se trata del Síndrome de Asperger, gente distinta, con enormes talentos o valores, pero con una gran dificultad para adaptarse a la sociedad. Hay a quienes les cuesta comprender el actuar de estas personas o les parece algo sumamente extraño, lo que hace más compleja la integración.
1) ¿Cómo saber que una persona tiene Asperger? ¿Existen algún comportamiento en particular que entregue una señal?
El diagnóstico se hace principalmente a nivel de comportamiento, es decir, conductas que se pueden apreciar desde niños. Los grandes ejes son:
- -Comunicación: literal, lenguaje monótono y en algunos casos se puede tener presencia de ecolalia (repetición involuntaria de una palabra o frase).
- - Comprensión social: dificultad para deducir convenciones sociales o las reglas. Esto se traduce en una dificultad para adherir a ellas o seguirlas de manera inmediata.
- - Intereses restringidos: las personas con Asperger tienen "islas de inteligencias", es decir pueden saber mucho de un área en particular, pero no saber conceptos fundamentales de otras. Esto constituye un perfil de persona poco usual.
- - Cerebros especializados: desde muy pequeños se puede apreciar si son pensadores matemático-musicales; pensadores lógico-verbales o pensadores visuales. Esto último podría favorecer su desarrollo en profesiones de alta especialización, como las vinculadas a las ingenierías e informática, entre otras.
2) ¿En qué momento se debería comenzar a tratar el Asperger?
Al ser parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista, el Asperger se podría diagnosticar desde el primer semestre de vida del niño, y de allí derivarlo inmediatamente a Programas de Atención Temprana. Según señala la experta, mientras más temprano se inicie la intervención, más exitosa y menos perturbadora será la experiencia académica posterior.
3) ¿Puede el Asperger aumentar o disminuir?
El Asperger no disminuye o aumenta, lo que sí puede es educar aquellas conductas no deseadas y reorientarlas, haciendo que la persona tenga un comportamiento más adecuado a las convenciones sociales y edad cronológica.
4) ¿Son todas las personas Asperger extremadamente inteligentes?
Las personas con Asperger no son superdotados, ni necesariamente tienen un alto coeficiente intelectual. Simplemente, y como lo señala el experto belga TheoPeeters, es una inteligencia diferente, un perfil de habilidades poco frecuente y bastante dispar. Puedes haber un niño que se sepa todos los países, banderas y capitales del mundo, pero que sin embargo no pueda realizar una operación matemática básica como una suma.
5) ¿Todas las personas Asperger prefieren estar en soledad?
Los conductas que presentan, donde hay una presencia importante de rutinas, se basan en una necesidad de darle sentido a un mundo que no comprenden, y altamente inseguro y sensorialmente amenazador. Ciertamente es esto último lo que hace que muchos prefieran la soledad, pero existen otros que, por el contrario, son muy extrovertidos, cariñosos y buscan la compañía de sus pares aunque no comprenda bien sus códigos sociales.
6) ¿Es hereditario?
Según indica Lorena la respuesta es sí. Hasta el momento todos los estudios indican que es hereditario, pero que habría una incidencia ambiental no determinada que intensificaría o detonaría la condición.
7) ¿Cuál es la diferencia entre el autismo y el Asperger?
Tanto el Autismo como el Asperger forman parte de las condiciones del Espectro Autista (también llamados Trastornos del Espectro Autista o TEA). Y la diferencia entre ellos es encontrarse a ambos extremos del espectro. La persona con autismo tiene menos flexibilidad mental, más problemas de comunicación y en muchos casos ausencia del lenguaje. Esto podría incidir en más conductas disruptivas.
8) ¿En qué pueden trabajar o desempeñarse las personas con Asperger? ¿Se puede hacer de todo o hay algo que implique mayor dificultad?
Las personas del Espectro Autista en general, al tener "islas de inteligencia" o áreas especializadas de conocimiento, pueden desarrollarse en esas mismas áreas. Es por eso que tanto profesores como padres deben estar pendientes para potenciar estos intereses.
Las habilidades sociales son un desafío en cualquier trabajo, incluso en las personas de desarrollo típico, pero con una guía oportuna y con un buen grado des estimulación son capaces de sobresalir en la actividad que escojan. (24 Horas, Chile).
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/631602-ocho-cosas-que-hay-que-saber-sobre-el-sindrome-de-asperger/
domingo, 6 de septiembre de 2015
La feliz historia de un chico con Asperger y un perro que fue abandonado
A Joey Granados le diagnosticaron a los siete años el Síndrome de Asperger, un trastorno mental con rasgos de carácter autista. Su madre Amanda Granados descubrió entonces el porqué su hijo era un niño solitario y, sobre todo, no le mostraba nunca afecto, ni le abrazaba ni le besaba.
Ella se empeñó en que su hijo le mostrara cariño, pero era inútil. Joey le dijo muchas veces que quería un perro, por lo que Amanda Granados acudió al refugio de animales Best Friends Pet Adoption & Spay/Neuter Center con él para comprar uno. Allí conocieron a Roxy, una perrita abandonada y a la que rápidamente le echaron el ojo.
Leer mas en:
http://www.diariovasco.com/sociedad/201509/05/alegre-historia-nino-sindrome-20150905202648.html
Ella se empeñó en que su hijo le mostrara cariño, pero era inútil. Joey le dijo muchas veces que quería un perro, por lo que Amanda Granados acudió al refugio de animales Best Friends Pet Adoption & Spay/Neuter Center con él para comprar uno. Allí conocieron a Roxy, una perrita abandonada y a la que rápidamente le echaron el ojo.
Leer mas en:
http://www.diariovasco.com/sociedad/201509/05/alegre-historia-nino-sindrome-20150905202648.html
Marineda ayuda a chicos con Asperger
Un grupo de seis jóvenes afectados por el síndrome de Asperger presenció el primer partido de Liga del Deportivo invitado por Marineda City. El centro comercial colabora, de esta forma, con la Asociación Galega de Familias de Personas Afectadas por Síndrome de Asperger (Asperga). Este tipo de salidas, según los expertos, les permiten trabajar habilidades sociales y de comunicación en un entorno público.
martes, 25 de agosto de 2015
Ciudad de Marineda coopera con el Asperger
Un grupo de seis jóvenes afectados por el síndrome de Asperger presenció el primer partido de Liga del Deportivo invitado por Marineda City. El centro comercial colabora, de esta forma, con la Asociación Galega de Familias de Personas Afectadas por Síndrome de Asperger (Asperga). Este tipo de salidas, según los expertos, les permiten trabajar habilidades sociales y de comunicación en un entorno público.
Fuente:
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/08/25/marineda-solidaria-sindrome-asperger/988708.html
Fuente:
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/08/25/marineda-solidaria-sindrome-asperger/988708.html
Joven con Asperger supera lo que puede hacer
A juzgar por la manera tan elocuente en que el joven Josué Ramírez Vargas explica cómo superó sus limitaciones sociales a causa del síndrome de Asperger, es claro que tiene ante él un gran futuro.
Pero si eso no fuera suficiente, saber que fue uno de los graduados de escuela superior de este año con más alta puntuación en la prueba de aptitud académica del College Board disiparía cualquier duda.
Esta semana Josué comienza su vida universitaria en el Recinto que tiene la Universidad de Puerto Rico (UPR) en la Perla del Sur, y de ahí planifica trasladarse al Recinto de Mayagüez para completar un bachillerato en ingeniería en computación. Su sueño es desarrollar herramientas que hagan el estudio de las matemáticas más sencillo.
Fuente:
http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/jovenconsindromedeaspergersuperasuslimitaciones-2085238/
Pero si eso no fuera suficiente, saber que fue uno de los graduados de escuela superior de este año con más alta puntuación en la prueba de aptitud académica del College Board disiparía cualquier duda.
Esta semana Josué comienza su vida universitaria en el Recinto que tiene la Universidad de Puerto Rico (UPR) en la Perla del Sur, y de ahí planifica trasladarse al Recinto de Mayagüez para completar un bachillerato en ingeniería en computación. Su sueño es desarrollar herramientas que hagan el estudio de las matemáticas más sencillo.
Fuente:
http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/jovenconsindromedeaspergersuperasuslimitaciones-2085238/
Joven con Asperger que ha luchado toda su vida
Armando es un joven especial que padece el síndrome de Asperger, un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista, y aun así ha logrado cursar la primaria, secundaria, preparatoria y una carrera trunca de ingeniería en Ecología, de la cual desertó no por falta de inteligencia, sino por la pérdida de un ser querido.
Acompañado de su madre como compañera de clase, acudió a la universidad para evitar el acoso escolar y además ser ella un motivante para su hijo en su desarrollo profesional. A pesar del síndrome que padece y de trastorno de ansiedad, además de problemas de debilidad visual, es un joven ejemplar a sus 27 años.
Armando Cota Córdova es un chavo extremadamente rubio, incluso podría parecer menonita.
Fuente:
http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3912611.htm
Acompañado de su madre como compañera de clase, acudió a la universidad para evitar el acoso escolar y además ser ella un motivante para su hijo en su desarrollo profesional. A pesar del síndrome que padece y de trastorno de ansiedad, además de problemas de debilidad visual, es un joven ejemplar a sus 27 años.
Armando Cota Córdova es un chavo extremadamente rubio, incluso podría parecer menonita.
Fuente:
http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3912611.htm
Joven con Asperger muestra dibujos en autobuses en Plaza comunitaria
Durante su capacitación en el IEEA, Cristopher Olivera Núñez, ha desarrollado sus habilidades artísticas y educativas.
En las instalaciones de la Plaza Comunitaria “Rodolfo Morales” del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), ubicada en la calle Díaz Ordaz número 511, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Cristopher Olivera Núñez, educando con Síndrome de Asperger, expuso una serie de dibujos de su autoría.
Ante personal del Instituto y sus compañeros de clase, el autor mostró entusiasmado imágenes de camiones de distintas líneas de transporte de pasajeros, producto de su habilidad de retención mental de objetos de su interés que luego plasma en el papel.
Con datos precisos, Christopher explicó cada uno de sus dibujos, las empresas a las que corresponden, la estructura y al lugar donde se dirigen los camiones según su imaginación.
El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista y se caracteriza por un conjunto de problemas mentales y conductuales. Por ello, el dibujante tiene dificultad para relacionarse con las personas de su edad y requiere de atención educativa especial. Le gusta trazar autobuses porque tiene la esperanza de viajar e integrarse al mercado laboral.
Fidelia Flores Rivera es quien apoya al joven de 16 años de edad a estudiar la secundaria y le brinda atención personalizada, poniendo en práctica distintos métodos didácticos que conoce, ya que es profesora del sistema escolarizado, además de asesora en educación para adultos.
Argumentó Fidelia que es un reto profesional enseñar a una persona con discapacidad y para saber el grado de autismo de Cristo, como le llaman sus conocidos, le aplicó un examen que determinó el tipo de atención que requería. Para ella no hay impedimento en su misión de acompañar a los educandos de 15 años o más a terminar la primaria o secundaria.
“Él no te mira a la cara, pero habla mucho y presta gran atención en lo que escribe, le gusta leer e inclusive entiende los contenidos mejor que una persona promedio”, relató la asesora.
Con Cristopher trabaja de manera personalizada, explica: una media hora en la lectura de libros, 20 minutos se dedican a estudiar en la computadora y a investigar, lo que ha permitido que su promedio de aprovechamiento sea de 9.9, en sus primeras cuatro evaluaciones.
Fuente:
miércoles, 5 de agosto de 2015
Dibujos Aperger en Plaza
Durante su capacitación en el IEEA, Cristopher Olivera Núñez, ha desarrollado sus habilidades artísticas y educativas.
En las instalaciones de la Plaza Comunitaria “Rodolfo Morales” del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), ubicada en la calle Díaz Ordaz número 511, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Cristopher Olivera Núñez, educando con Síndrome de Asperger, expuso una serie de dibujos de su autoría.
Ante personal del Instituto y sus compañeros de clase, el autor mostró entusiasmado imágenes de camiones de distintas líneas de transporte de pasajeros, producto de su habilidad de retención mental de objetos de su interés que luego plasma en el papel.
Con datos precisos, Christopher explicó cada uno de sus dibujos, las empresas a las que corresponden, la estructura y al lugar donde se dirigen los camiones según su imaginación.
Fidelia Flores Rivera es quien apoya al joven de 16 años de edad a estudiar la secundaria y le brinda atención personalizada, poniendo en práctica distintos métodos didácticos que conoce, ya que es profesora del sistema escolarizado, además de asesora en educación para adultos.
Ver mas en:
martes, 28 de julio de 2015
Vivir con Asperger
El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora, y se hace evidente por los inusuales y restrictivos patrones de interés y conducta. Este comportamiento fue observado y descrito por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80. Se considera que el Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños, entre 7 y 16 años de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas. En nuestra ciudad, hace ya un tiempo que se ha conformado la Comunidad Asperger, que agrupa a familias que tienen algún miembro con estas características.
Mariángeles Garay, una de las integrantes de Comunidad Asperger, explicó que “nosotros queremos compartir todas las vivencias que tenemos a diarios con nuestros hijos. El síndrome de Asperger está dentro del espectro autista. Buscamos decir lo que nos pasa para que los padres que ven algo raro en sus hijos puedan detectar estas señales a edad temprana y también para que los docentes tomen conciencia y puedan transmitir si ven algo a los papás. Generalmente estos niños tienen dificultades para aprender, se aíslan, no sienten necesidad de relacionarse con sus pares y no se acostumbran al espacio físico de la escuela, entre otras cosas”.
Ver mas en:
http://www.laverdadonline.com/noticia-64866.html
Mariángeles Garay, una de las integrantes de Comunidad Asperger, explicó que “nosotros queremos compartir todas las vivencias que tenemos a diarios con nuestros hijos. El síndrome de Asperger está dentro del espectro autista. Buscamos decir lo que nos pasa para que los padres que ven algo raro en sus hijos puedan detectar estas señales a edad temprana y también para que los docentes tomen conciencia y puedan transmitir si ven algo a los papás. Generalmente estos niños tienen dificultades para aprender, se aíslan, no sienten necesidad de relacionarse con sus pares y no se acostumbran al espacio físico de la escuela, entre otras cosas”.
Ver mas en:
http://www.laverdadonline.com/noticia-64866.html
miércoles, 8 de julio de 2015
Britanico que habla 11 idiomas con Asperger
Lo que muchos desearían como regalo de cumpleaños (tener un cerebro fabuloso, capaz de hacer cálculos complejos y con capacidad para aprender más de 10 idiomas) puede resultar una cruz. ¿Cuál es el problema? Por lo general, el talento de aprender sin límites no va acompañado de la capacidad, por ejemplo, de hacer amigos o, simplemente, de ser igual a todos y no ser visto como un fenómeno. Para la medicina, de hecho, este prodigio está catalogado como síndrome del autista savant, llamado popularmente síndrome del sabio.
Toda Europa habla hoy del matemático Daniel Tammet. Tiene 36 años y acaba de publicar un libro, La poesía de los números, que es un éxito en ventas y, a la vez, una muestra de su percepción del mundo. Para él, los números pueden ocupar un espacio físico y ser (no parecer) colores. Tammet es el mejor ejemplo de que aún se sabe poco sobre el funcionamiento del cerebro. La increíble capacidad mental de este británico tiene un lado B: ya se le diagnosticó epilepsia, sinestesia (una infrecuente capacidad para oír colores, ver sonidos o tener sensaciones gustativas al tocar un objeto), síndrome de Asperger (trastorno del espectro autista que no conlleva dificultades en el lenguaje), además del síndrome del sabio. Su caso sacude el tablero de la comprensión científica.Mas información en:
http://www.clarin.com/viva/Revista_Viva-Daniel_Tammet-sindrome_del_sabio_0_1388261298.html
Adolescente con Asperger da leccion a sus agresores
Gavin Joseph, proveniente de Illinois, Estados Unidos, fue golpeado
por un grupo de personas que él ya consideraba sus amigos. El joven fue
engañado para pertenecer al grupo que entonces le rodeaba.
Según explicó su mamá a través de un post de una amiga de la familia publicado en Facebook, el adolescente fue "ahogado, golpeado, y abandonado en el pavimento por lo que sería 'aprender la lección'".
Gavin se quedó con una conmoción cerebral leve, un golpe en el esófago, una fractura en la punta de su nariz y un hematoma en el ojo.
Sin embargo, cuando se identificaron a sus agresores, en vez de presentar cargos, optaron por enseñar a los matones una lección sobre cómo se siente al caminar en los zapatos de otra persona.
Cortnie explica: "Él no presentará cargos, pero pidió que realizaran servicio a la comunidad: que escriban un artículo sobre el síndrome de Asperger, y que miren una declaración en un vídeo de 20 minutos que grabó mientras sus familiares estaban presentes, para que así pudieran ver el daño que le hicieron y escucharlo desde su punto de vista."
Mas información en:
http://www.24horas.cl/tendencias/virales/historia-viral-adolescente-con-asperger-da-una-gran-leccion-a-sus-agresores-1716625
Según explicó su mamá a través de un post de una amiga de la familia publicado en Facebook, el adolescente fue "ahogado, golpeado, y abandonado en el pavimento por lo que sería 'aprender la lección'".
Gavin se quedó con una conmoción cerebral leve, un golpe en el esófago, una fractura en la punta de su nariz y un hematoma en el ojo.
Sin embargo, cuando se identificaron a sus agresores, en vez de presentar cargos, optaron por enseñar a los matones una lección sobre cómo se siente al caminar en los zapatos de otra persona.
Cortnie explica: "Él no presentará cargos, pero pidió que realizaran servicio a la comunidad: que escriban un artículo sobre el síndrome de Asperger, y que miren una declaración en un vídeo de 20 minutos que grabó mientras sus familiares estaban presentes, para que así pudieran ver el daño que le hicieron y escucharlo desde su punto de vista."
Mas información en:
http://www.24horas.cl/tendencias/virales/historia-viral-adolescente-con-asperger-da-una-gran-leccion-a-sus-agresores-1716625
miércoles, 24 de junio de 2015
Asociación Asperger hara cada viernes un mercadillo en Jesús
La Asociación Asperger Ibiza y Formentera ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río, un mercadillo artesanal en el municipio de Jesús.
La asociación del síndrome de Asperger instalará un mercadillo con 12 puestos de artesanos de Ibiza, además de un stand propio para difundir la actividad de la asociación entre los vecinos de Jesús y aquellos que se acerquen a conocer el mercadillo.
Enlace:
http://www.noudiari.es/2015/06/la-asociacion-asperger-organizara-cada-viernes-un-mercadillo-en-jesus/
La asociación del síndrome de Asperger instalará un mercadillo con 12 puestos de artesanos de Ibiza, además de un stand propio para difundir la actividad de la asociación entre los vecinos de Jesús y aquellos que se acerquen a conocer el mercadillo.
Enlace:
http://www.noudiari.es/2015/06/la-asociacion-asperger-organizara-cada-viernes-un-mercadillo-en-jesus/
miércoles, 17 de junio de 2015
Chica con Asperger filma a perro mientras la calma durante una crisis de ansiedad
Un video que muestra como un perro calma a su dueña durante una crisis de ansiedad ya tiene más de un millón de visitas en Youtube en solo 15 días.
La misma protagonista, Danielle Jacobs, subió la filmación a su canal de Youtube para concientizar sobre el síndrome de Asperger -enfermedad que ella padece- y cómo actuar ante una crisis.
"Esto es tener Asperger. Por favor, no hagan comentarios negativos. Esto realmente ocurrió y no es fácil para mí abrirme y compartir lo que vivo diariamente", escribió la joven que vive en Arizona (Estados Unidos) en la descripción del video.
Más en:
http://www.losandes.com.ar/article/padece-sindrome-de-asperger-y-filmo-cuando-su-perro-la-calma-durante-una-crisis
La misma protagonista, Danielle Jacobs, subió la filmación a su canal de Youtube para concientizar sobre el síndrome de Asperger -enfermedad que ella padece- y cómo actuar ante una crisis.
"Esto es tener Asperger. Por favor, no hagan comentarios negativos. Esto realmente ocurrió y no es fácil para mí abrirme y compartir lo que vivo diariamente", escribió la joven que vive en Arizona (Estados Unidos) en la descripción del video.
Más en:
http://www.losandes.com.ar/article/padece-sindrome-de-asperger-y-filmo-cuando-su-perro-la-calma-durante-una-crisis
miércoles, 10 de junio de 2015
Madre en Oviedo denuncia "discriminación" hacía su hijo con Asperger
Osvaldo es un niño de 10 años que lleva escolarizado desde hace tres en el Colegio Público de Fozaneldi, en Oviedo. Padece síndrome de Asperger, a pesar de lo cual, según explica su madre, Maite Herrero, “ha aprobado todos los cursos, juega a baloncesto o le invitan a los cumpleaños y acude normalmente con todos sus compañeros”, por lo que está integrado en el centro, a pesar de lo cual, la orientadora ha emitido un informe que le obliga a matricularse en el Centro de Educación Especial de Latores para niños con necesidades específicas, a lo que se opone su madre que considera que “echaría por tierra” todo el trabajo de integración llevado a cabo durante los últimos años.
La madre asegura que cuenta con el apoyo del resto de padres y madres del colegio (más de doscientos han firmado un documento de apoyo) y del profesorado y atribuye la decisión de la Consejería de Educación a la llegada de una nueva orientadora que ha emitido un informe que contradice todos los anteriores y discrimina a su hijo. Quiere que Osvaldo continúe en la educación ordinaria y cree que el niño cumple los requisitos necesarios para ello, aun reconociendo que sufre cierto grado de discapacidad.
Ver más en:
http://cadenaser.com/ser/2015/06/05/sociedad/1433488838_294484.html
La madre asegura que cuenta con el apoyo del resto de padres y madres del colegio (más de doscientos han firmado un documento de apoyo) y del profesorado y atribuye la decisión de la Consejería de Educación a la llegada de una nueva orientadora que ha emitido un informe que contradice todos los anteriores y discrimina a su hijo. Quiere que Osvaldo continúe en la educación ordinaria y cree que el niño cumple los requisitos necesarios para ello, aun reconociendo que sufre cierto grado de discapacidad.
Ver más en:
http://cadenaser.com/ser/2015/06/05/sociedad/1433488838_294484.html
Atender el Síndrome de Asperger
El síndrome del Asperger es un padecimiento diferente al autismo, pues en este el paciente puede platicar y establecer cierto contacto, su interacción es limitada con otras personas, es alguien más funcional, pues también siente el rechazo de otras personas. Hoy, se sabe que de cada 300 nacidos, uno es Asperger, las estadísticas reflejan más niños que niñas. El asperger, explicó el médico psiquiatra de la Unidad de desintoxicación Undex, Rey David Rodríguez, no siempre se detecta a edades tempranas porque son niños con un desarrollo aparentemente normal y es hasta los cinco a seis años cuando empiezan a notar que el niño no socializa con otros niños, su contacto visual es pobre, su lenguaje pobre y rígido, toma las cosas muy literal, y lo que se dice eso es. “Estos niños tienen más potencial de desarrollar su inteligencia, en el caso de los autistas hay quienes tienen inteligencia normal, también aquellos con algún grado de retraso mental, pero por el Asperger su potencial es en muchos sentidos”, dijo el también responsable de la consulta psiquiátrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Lo ideal, mencionó, es tratarlos tempranamente, identificarlos antes de los tres años, pues esto significaría darle terapias para que mejoren su calidad de vida, desde ayudarlos a mejorar su relación familiar, escolar, social y todo el entorno que forma parte de sus vidas. El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger, se define como un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Ver mas en:
http://nuevodia.com.mx/2015/06/necesario-atender-sindrome-asperger/
Ver mas en:
http://nuevodia.com.mx/2015/06/necesario-atender-sindrome-asperger/
lunes, 25 de mayo de 2015
Éxito de Gala de Síndrome de Asperger
La Asociación Asperger, que preside Amparo García, ha celebrado la II edición de la gala benéfica ‘Síndrome de Asperger’. Un acto que ha contado con la participación de grandes artistas.
Han sido distintos momentos cargados de emoción los vividos por los asistentes al acto benéfico. El primero de ellos fue con ocasión de la participación de tres componentes de la asociación, interpretando temas de rock con el grupo Contrapunto, poniendo al público en pie. Mas información en:
http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/82565/5/%C3%89xito-de-la-gala-S%C3%ADndrome-de-Asperger
Han sido distintos momentos cargados de emoción los vividos por los asistentes al acto benéfico. El primero de ellos fue con ocasión de la participación de tres componentes de la asociación, interpretando temas de rock con el grupo Contrapunto, poniendo al público en pie. Mas información en:
http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/82565/5/%C3%89xito-de-la-gala-S%C3%ADndrome-de-Asperger
lunes, 11 de mayo de 2015
3 Congreso Internacional de Autismo y Asperger
La Asociación Esperanza para el Autismo informa que este viernes 8 y sábado 9 de mayo se realizará en el Salón Teatro de la Embajada Argentina (España y Perú) el III Congreso Interncional de Autismo y Sindrome de ASPERGER, que como en años anteriores contará con la participación de renombrados profesionales y capacitadores nacionales y extranjeros que se reunirán en nuestro país para ofrecer conferencias sobre temas de relevancia terapeútica y educativa, que hacen a todo lo más actual relacionado a los trastornos del espectro del autismo.
Ver mas:
¿Dexter de "El Laboratorio de Dexter" con Asperger?
Una teoría construida por los fans de la serie justifica por qué es probable que el precoz científico creado por Genndy Tartakovsky sufra este transtorno de la personalidad.
No es ni por asomo la teoría más espeluznante alrededor de una serie de animación. Ahí están Novita en coma o Oliver Atom sin piernas para que lo de Dexter nos parezca una nimiedad. Pero sí es, quizás, una de las hipótesis más convincentes que los aficionados a buscarle el lado retorcido a las producciones dirigidas para el público infantil o adolescente han elaborado nunca.
Ver mas:
http://www.fotogramas.es/Cinefilia/Tiene-el-protagonista-de-El-Laboratorio-de-Dexter-Sindrome-de-Asperger
No es ni por asomo la teoría más espeluznante alrededor de una serie de animación. Ahí están Novita en coma o Oliver Atom sin piernas para que lo de Dexter nos parezca una nimiedad. Pero sí es, quizás, una de las hipótesis más convincentes que los aficionados a buscarle el lado retorcido a las producciones dirigidas para el público infantil o adolescente han elaborado nunca.
Ver mas:
http://www.fotogramas.es/Cinefilia/Tiene-el-protagonista-de-El-Laboratorio-de-Dexter-Sindrome-de-Asperger
lunes, 20 de abril de 2015
Hay 70 niños con Asperger en Lambayeque
Aproximadamente 70 son los niños que presentan -según diagnóstico- el Síndrome
de Asperger en la región Lambayeque, así lo aseguró Inés Cairo Mallaopoma,
presidenta de la fundación creada hace cuatro meses. Ella hablo sobre el Asperger, sus características, como sucede, y buscan apoyar a los niños.
Cairo también manifestó que están realizando las coordinaciones y
reuniendo los requisitos para formalizar la fundación y poder gestionar apoyo de
la comunidad nacional e internacional.
Caminata para hacer consciencia sobre el Asperger
La Fundación Hace llevó a cabo, por séptima ocasión consecutiva, la "Caminata Conciencia al Autismo y Asperger". El evento arrancó a las 09:50 horas en el Parque Metropolitano. Los asistentes, unos mil 500, según los cálculos de los organizadores, avanzaron por la Vía RecreActiva de Zapopan.
Esta caminata fue hecha para concientizar a las personas sobre el Autismo y el Asperger.
Léase mas en:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/587425/6/caminan-para-crear-conciencia-sobre-autismo-y-asperger.htm
Esta caminata fue hecha para concientizar a las personas sobre el Autismo y el Asperger.
Léase mas en:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/587425/6/caminan-para-crear-conciencia-sobre-autismo-y-asperger.htm
miércoles, 8 de abril de 2015
Ayudando y comprendiendo el Síndrome de Asperger
Sandra González y Yesica García son dos mamás que junto a otros padres y familiares de niños con síndrome Asperger conforman la Comunidad Asperger Junín que busca concientizar sobre un tema del que poco se hablaba hasta hace algún tiempo.
Yesica García es mamá que Thiago, un niño de seis que recientemente lo diagnosticaron con Asperger.
Yesica se sorprendió que su hijo pudiera usar la cuchara a los 6 meses.
La situación de su hijo en la escuela la llevo a preocuparse por el futuro de su hijo, y se unió a una organización Aspergiana.
Lea mas en:
http://www.laverdadonline.com/noticia-60837.html
Yesica García es mamá que Thiago, un niño de seis que recientemente lo diagnosticaron con Asperger.
Yesica se sorprendió que su hijo pudiera usar la cuchara a los 6 meses.
La situación de su hijo en la escuela la llevo a preocuparse por el futuro de su hijo, y se unió a una organización Aspergiana.
Lea mas en:
http://www.laverdadonline.com/noticia-60837.html
Empresas buscan a personas con Asperger
La memoria de las personas autistas, su capacidad de concentración, su honestidad, la pasión por los detalles y su baja tolerancia al error son valorados por las empresas del sector de la informática, cada día más al alza.
Muchas empresas demandan a personas con Asperger debido a sus grandes habilidades.
Porque todos tenemos dones, capacidades y habilidades estemos sanos, enfermos o con algún tipo de trastorno, y las personas con autismo, también. Tanto, que las empresas están demandando cierto tipo de perfil por el talento especial que tienen para muchos trabajos.
Lea mas:
http://sevilla.abc.es/sevilla/20150322/sevi-autistas-encuentran-trabajo-201503211908.html
Muchas empresas demandan a personas con Asperger debido a sus grandes habilidades.
Porque todos tenemos dones, capacidades y habilidades estemos sanos, enfermos o con algún tipo de trastorno, y las personas con autismo, también. Tanto, que las empresas están demandando cierto tipo de perfil por el talento especial que tienen para muchos trabajos.
Lea mas:
http://sevilla.abc.es/sevilla/20150322/sevi-autistas-encuentran-trabajo-201503211908.html
Las realidades del Autismo y el Asperger y como demandan mas integración
Muchas veces cuesta ver que nuestros parlamentarios lleguen a un acuerdo absoluto en temas de relevancia, por eso cuando una decisión en el hemiciclo se toma de manera unánime vale la pena destacarla. Así fue el pasado 20 de marzo cuando se aprobó la incorporación del Autismo y Asperger a la lista de enfermedades catastróficas.
“Esto adquiere real relevancia dado los tratamientos ya que estas enfermedades suelen prolongarse en el tiempo y generan costos que se escapan a los presupuestos familiares”.
Estas fueron las palabras de la autora del proyecto, la diputada Marcela Hernando quién hacía eco de las constantes demandas de los padres y madres de niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista que durante décadas han tratado de sacar de la invisibilidad a quienes deben enfrentar de por vida esta enfermedad.
Lea mas en:
http://www.eldivisadero.cl/noticia-32594
“Esto adquiere real relevancia dado los tratamientos ya que estas enfermedades suelen prolongarse en el tiempo y generan costos que se escapan a los presupuestos familiares”.
Estas fueron las palabras de la autora del proyecto, la diputada Marcela Hernando quién hacía eco de las constantes demandas de los padres y madres de niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista que durante décadas han tratado de sacar de la invisibilidad a quienes deben enfrentar de por vida esta enfermedad.
Lea mas en:
http://www.eldivisadero.cl/noticia-32594
lunes, 23 de marzo de 2015
El niño con Asperger y Facebook
Hay un adolescente llamado Odín Camus, de Canadá, de quien se burlan sus compañeros repetidamente, y el tiene 13 años. Esta en una edad donde los niños son crueles. Odín envió invitaciones en Facebook, pero no recibió respuesta. Así que su madre escribió un mensaje bonito en Facebook desde Ontario. Pidió a una comunidad que apoyara a Odín en su día tan especial. Rápidamente el mensaje fue viral. A través del hashtag #odinbirthday Odín no recibió únicamente mensajes de apoyo, sino también respuesta a su invitación de cumpleaños virtual, que en realidad no había mandado. No hizo falta. Más de 5000 personas se comprometieron a acudir a su fiesta de cumpleaños, para que no se sintiese solo.
El cumpleaños era ese mismo día, pero aún así la respuesta fue espectacular. Odín conoció a mucha gente nueva y recibió docenas de regalos.
Muchas felicitaciones a toda la gente en Facebook por tan espectacular gesto de generosidad.
El cumpleaños era ese mismo día, pero aún así la respuesta fue espectacular. Odín conoció a mucha gente nueva y recibió docenas de regalos.
Muchas felicitaciones a toda la gente en Facebook por tan espectacular gesto de generosidad.
lunes, 16 de marzo de 2015
IMSS trata a20 niños con Asperger
El área de neurología pediátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un seguimiento a cerca de 20 niños que padecen el síndrome de Asperger. Se harán estudios e investigaciones en estos niños para averiguar más sobre el Asperger. Hay que apoyar esta causa.
martes, 3 de marzo de 2015
Mujer cuenta experiencias con Asperger
Regina Cortés, una mujer de 34 años, completó un rompecabezas de 1000 piezas en solo un día y medio. «Suelo decir que salí con el 2X1, como en el Carrefour». Tenía síndrome de Asperger y superdotación intelectual, «una combinación que no es más habitual que en la gente normal, pero a mí me ha tocado». Porque la creencia de que las personas con Asperger son más inteligentes que el resto «es un mito. Pero como tenemos intereses obsesivos, en el momento en que te enfrascas en algo parece que sabes una barbaridad de eso».
Cortés conto sus experiencias, y como se las ha arreglado. Ha sido una reclusa en su propia casa, habiendo visto un montón de películas como Hitchcock, entre otras cosas. Pero también tiene un novio, y ella espera que la gente sepa «el daño que nos hacen cuando no nos quieren entender». Una actitud que ha visto en algún allegado, «que piensan que es un capricho o vagancia», por ejemplo, que le cueste atender el teléfono o al cartero. «No saben el esfuerzo que hacemos por encajar en el mundo, porque no te queda otra. Si el 95% del mundo funciona de una manera no puedes ir contra corriente, pero es agotador. No se imaginan el esfuerzo que hacemos no para sentirnos mejor, sino para sentirnos queridos».
Cortés conto sus experiencias, y como se las ha arreglado. Ha sido una reclusa en su propia casa, habiendo visto un montón de películas como Hitchcock, entre otras cosas. Pero también tiene un novio, y ella espera que la gente sepa «el daño que nos hacen cuando no nos quieren entender». Una actitud que ha visto en algún allegado, «que piensan que es un capricho o vagancia», por ejemplo, que le cueste atender el teléfono o al cartero. «No saben el esfuerzo que hacemos por encajar en el mundo, porque no te queda otra. Si el 95% del mundo funciona de una manera no puedes ir contra corriente, pero es agotador. No se imaginan el esfuerzo que hacemos no para sentirnos mejor, sino para sentirnos queridos».
Cada 1 de 300 niños tiene Asperger
De entrada suena muy raro, pero el Síndrome de Asperger afecta a muchos niños en Yucatán, refiere la especialista Arelly Rosado Morcillo, en una conferencia que dictó en las instalaciones del Centro de Atención Temprana para el Autismo A.C. (Cenat).
En la conferencia se mencionó el Asperger, cuantos lo padecen y cuantos se encuentran en una escuela normal.
Por su parte, la presidenta de Cenat, Norma Rodríguez Paredes, mencionó que la plática se enmarca dentro de las actividades que se realizan por medio de la asociación a su cargo. “Estamos trabajando en apoyo de los padres que tienen hijos y que pueden identificar algún padecimiento de este tipo a tiempo”.
En la conferencia se mencionó el Asperger, cuantos lo padecen y cuantos se encuentran en una escuela normal.
Por su parte, la presidenta de Cenat, Norma Rodríguez Paredes, mencionó que la plática se enmarca dentro de las actividades que se realizan por medio de la asociación a su cargo. “Estamos trabajando en apoyo de los padres que tienen hijos y que pueden identificar algún padecimiento de este tipo a tiempo”.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Experiencia de una Madre con Asperger
Mercè Cànaves Vaquer, madre de Rafael, un chico de 14 años con Asperger, cuenta su historia sobre como descubrió la condición de su hijo, cuando él tenía 8 años de edad. «Pasamos años con distintas terapias, cambiando de colegio porque el bullying (acoso escolar) es una constante para niños como mi hijo, sin invitaciones a los cumpleaños, sin amigos... hasta que un médico de Barcelona me dijo que Rafael tenía este síndrome y pudimos empezar a trabajar para mejorar su vida y dar visibilidad a este trastorno. Fue entonces, en 2008, cuando creamos la Associació de Balears d’Aspeger», comenta Cànaves. Siendo presidenta de una organización Asperger, lo deja para dedicarse más tiempo a su familia, ya que la organización le va bien.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Dia Internacional del Asperger
Hoy escribo para anunciar el día Internacional del Asperger. Este día hay que hacer a los que tienen Asperger que no están solos y pasar tiempo con ellos. Este día se celebra gracias a Hans Asperger, que hoy cumple años. En este día, hay que darles a todos los Aspergianos comprensión. Feliz día.
lunes, 9 de febrero de 2015
Putin tiene Asperger según el Pentágono
La prensa Americana hace eco de que se afirmaba de que Vladimir Putin tenía Asperger.
"El desarrollo neurológico de Putin se interrumpió de manera significativa durante la niñez", escribió Brenda Connors, una de los autores del informe y contratista de un departamento del Pentágono que diseña estrategias militares a largo plazo.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2369838/0/putin/sindrome-asperger/polemica-estados-unidos-rusia/#xtor=AD-15&xts=467263
"El desarrollo neurológico de Putin se interrumpió de manera significativa durante la niñez", escribió Brenda Connors, una de los autores del informe y contratista de un departamento del Pentágono que diseña estrategias militares a largo plazo.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2369838/0/putin/sindrome-asperger/polemica-estados-unidos-rusia/#xtor=AD-15&xts=467263
miércoles, 21 de enero de 2015
Riesgo de suicidio en Adultos con Asperger
Distintos estudios han constatado cómo el síndrome de Asperger se asocia con un mayor riesgo de depresión en la edad adulta. Una asociación que podría explicar el mayor índice –hasta nueve veces superior– de pensamientos suicidas que, comparado con la población general, experimentan los adultos con el síndrome. Así sucede, cuando menos, en el Reino Unido, según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro para la Investigación del Autismo (ARC) de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicado en la revista The Lancet Psychiatry.
http://www.somospacientes.com/noticias/avances/un-estudio-alerta-de-un-mayor-riesgo-de-suicido-en-los-adultos-con-asperger/
http://www.somospacientes.com/noticias/avances/un-estudio-alerta-de-un-mayor-riesgo-de-suicido-en-los-adultos-con-asperger/
lunes, 5 de enero de 2015
Fundaspie hace clases sobre el Asperger y el Autismo
Con la finalidad de difundir conocimientos sobre el autismo y el síndrome de asperger, así como luchar contra del acoso escolar que enfrentan niños con esta condición, la fundación sin fines de lucro, Fundación Soy Aspie se propone continuar esta labor en el año 2015, para lo cual espera contar con el apoyo de los medios de comunicación.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/salud/fundaspie-educa-sobre-autismo-y-sindrome-de-asperg.aspx#ixzz3NzEkzpui
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/salud/fundaspie-educa-sobre-autismo-y-sindrome-de-asperg.aspx#ixzz3NzEkzpui
Feliz Año y mas Noticias
Perdón por escribir hasta ahora. Pero les escribo para desear a todos un feliz año, y espero darles más noticias de Asperger este año. Ojala sean de su agrado. Feliz Año nuevo!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)