miércoles, 10 de junio de 2015

Atender el Síndrome de Asperger

El síndrome del Asperger es un padecimiento diferente al autismo, pues en este el paciente puede platicar y establecer cierto contacto, su interacción es limitada con otras personas, es alguien más funcional, pues también siente el rechazo de otras personas. Hoy, se sabe que de cada 300 nacidos, uno es Asperger, las estadísticas reflejan más niños que niñas. El asperger, explicó el médico psiquiatra de la Unidad de desintoxicación Undex, Rey David Rodríguez, no siempre se detecta a edades tempranas porque son niños con un desarrollo aparentemente normal y es hasta los cinco a seis años cuando empiezan a notar que el niño no socializa con otros niños, su contacto visual es pobre, su lenguaje pobre y rígido, toma las cosas muy literal, y lo que se dice eso es. “Estos niños tienen más potencial de desarrollar su inteligencia, en el caso de los autistas hay quienes tienen inteligencia normal, también aquellos con algún grado de retraso mental, pero por el Asperger su potencial es en muchos sentidos”, dijo el también responsable de la consulta psiquiátrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Lo ideal, mencionó, es tratarlos tempranamente, identificarlos antes de los tres años, pues esto significaría darle terapias para que mejoren su calidad de vida, desde ayudarlos a mejorar su relación familiar, escolar, social y todo el entorno que forma parte de sus vidas. El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger, se define como un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Ver mas en:
http://nuevodia.com.mx/2015/06/necesario-atender-sindrome-asperger/

No hay comentarios:

Publicar un comentario