El modelo de educación inclusiva exige al maestro un plus en su trabajo siempre en colaboración con la familia. Las I Jornadas de Síndrome de Asperger y TEA celebradas los tres últimos días en el Campus Universitario de Ceuta finalizaron ayer con gran éxito de participación, no solamente por el alto número de inscritos sino también por la calidad de las ponencias y la participación activa de los asistentes. La Asociación de Asperger de Ceuta, presidida por Juan Muñoz, ha sido la entidad que ha impulsado esta iniciativa en colaboración con la Ciudad Autónoma y la Facultad de Educación y el resultado no ha podido ser más satisfactorio, aseguró Muñoz a El Faro. En la última jornada de ponencias se puso encima de la mesa los retos a los que se enfrentan los docentes que tienen en el aula a un alumno con Asperger. La labor del maestro exige de éste un plus de responsabilidad, eso sí, siempre compartida con la familia.“El profesor y la familia tienen un papel fundamental juntos. No pueden ir separados porque al fin y al cabo el docente hace lo que puede dentro del aula, pero los padres son los que están prácticamente las 24 horas del día con ellos, tiene que haber una colaboración importante”, destacó a este diario el psicopedagogo de la UGR Antonio García Guzmán. Este experto fue el encargado de iniciar las ponencias del último día de las jornadas, en la que explicó cómo se ha avanzado dentro del sistema educativo español en la inclusión de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). “Nuestro sistema educativo ha avanzado mucho en este sentido, porque no se puede negar el avance, pero hay cosas por cambiar y mejorar. Ése es el objetivo, la inclusión es un trabajo de todos, profesores, familias, colegios, institutos y desde la universidad también”, apostilló.
Más en:
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/174274-el-desafio-del-profesor-con-un-alumno-con-asperger-en-el-aula.html#
lunes, 23 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario