lunes, 21 de julio de 2014

Niños con Asperger aprenden con Ajedrez

Hace unos días, en Badajoz, se celebró un torneo de ajedrez, que enfrentaba a jugadores de la Federación Extremeña de Ajedrez y niños con Síndrome de Asperger, de la asociación ASPERGEX de Badajoz.
Este torneo es una de las muchas actividades que se están desarrollando, dentro del proyecto Ajedrez sin Barreras, que está llevando a cabo el Club Ajedrez Ajoblanco de Mérida, con la colaboración de la Fundación Jóvenes y Deportes del Gobierno de Extremadura y la Federación Extremeña de Ajedrez.
Este proyecto, pretende acercar el ajedrez a las personas con discapacidad, como lo son niños con Autismo y Síndrome de Asperger, personas sordas, con discapacidad intelectual y este año, también, con trastornos de personalidad como es el trastorno Bipolar o el trastorno límite de personalidad.
El ganador fue David Castellanos, mientras que Alejandro García quedó en segundo lugar.
Los de ASPERGEX creen que el Ajedrez ayuda a sus hijos a fomentar sus habilidades y creación de estrategias, análisis lógico y solución de problemas.
Además de que no hay mucha complicación ya que las reglas son claras y no hay contacto físico.
Uno de los objetivos del proyecto es ayudar a estos niños a mejorar en sus capacidades cognitivas como son la atención, la planificación, la memoria de trabajo, la impulsividad, etc. Para su presidenta “les ayuda a relajarse y a concentrarse en el juego”
Además de trabajar las capacidades cognitivas, el ajedrez presenta un beneficio social, siendo el único deporte que permite una inclusión social, ya que “puede servir de transición entre una experiencia solitaria hasta llegar a una experiencia colectiva, que a veces tanto esfuerzo le cuesta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario