El acto, que fue de inscripción gratuita, contó con numerosísimo público, entre los que se encontraban profesionales de la medicina, estudiante y familiares de enfermos
La apertura corrió a cargo de representantes de ambas instituciones convocantes.
El Síndrome de Asperger, dentro de los Trastornos de Espectro Autista: El procesamiento de la información de los estímulos sociales y su manifestación cognitiva y conductual. Dra. Rafaela Caballero, profesora titular de psiquiatría de la Universidad de Sevilla, asesora técnica de la Asociación e investigadora en T.E.A.
Vanessa Estepa, psicóloga, terapeuta especialista en atención temprana, fue en este caso, la que nos dijo cómo intervienen en A.T.: Enseñanza de expresiones, la expresión de las emociones, historias sociales, micro- grupos, etc.
Margarita Coto, psicopedagoga, contó a la audiencia la intervención de la enfermedad en la pubertad y adolescencia: Programas de mejora de función ejecutiva, la intervención escolar, la pertenencia a grupos sociales y ocio.
José Luis Moya, psicólogo y terapeuta especialista en adultos, Explicó el adulto con S. de Asperger: Variabilidad y problemas de personalidad, la importancia del entrenamiento en la autonomía, la
inserción laboral.
Rafael Jorreto, presidente de la ASSA, fue el encargado de contarnos la visión que se tiene desde las familias: Conviviendo con el S. de Asperger.
Sobre todo, los familiares de enfermos y estudiantes, tuvieron muchas preguntas que hacer a los expertos en esta enfermedad y fueron muchos los que se llevaron los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger, para saber más de la enfermedad o para unirse a ellos en la lucha para que se investigue más y se den todos los derechos que sean posible a los enfermos y familiares.
Los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger son: 954163989 y 675886169
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario