miércoles, 23 de abril de 2014
Publicación Numero 100
En este artículo, quiero celebrar la publicación numero 100 que he hecho hasta ahora. Se que este no es el artículo 100. Pero quiero celebrar el número de artículos que he hecho ahora. Es un honor haber llegado tan lejos gracias a todos los que han seguido mi blog. Espero que continúen viendo mi blog. Yo seguiré tratando de conseguir noticias para ustedes. Muchas Gracias. Que Dios los bendiga.
Investigan supuesto maltrato a niño con Asperger en una piscina
Una madre de familia identificada como Sarely Melgarejo Canales afirmó que su hijo de 12 años, que padece el síndrome de Asperger, fue discriminado en la piscina del Campo de Marte, en Jesús María, cuando intentó inscribirlo en el Club de Waterpolo. Según dijo indignada y dolida, el instructor Fernando Villar Osterling, medallista en los Juegos Bolivarianos del 2013, la trató de forma discriminatoria.
Melgarejo Canales, que se desempeña como policía, comentó a El Comercio que el incidente se produjo el pasado 9 de abril a aproximadamente a las 6:30 p.m. Contó que el profesor se sorprendió y reaccionó mal cuando le quiso explicar de qué se trataba el trastorno y le mencionara, para poner un ejemplo, a los niños con autismo.
Melgarejo insistió en que Villar también fue “soberbio”, no pidió disculpas y no contaba con libro de reclamaciones cuando, al día siguiente, acudió con un policía para sentar una denuncia en la comisaría. Hoy por la tarde, acudió a una reunión en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a iniciativa de la congresista Leyla Chihuán.
INSTRUCTOR NIEGA MALTRATO En comunicación telefónica con El Comercio, Fernando Villar Osterling indicó que la señora llegó a la piscina a pedir informes y le explicó que no contaban “con el personal capacitado para atender este tipo de casos”.
Luego, a través de una carta enviada a esta redacción, acotó que la conversación el 9 de abril duró unos 10 minutos frente al niño que ya estaba con los implementos para natación. Sin embargo, reconoció usó el término “enfermedad” por desconocimiento del estado del menor, aunque sin carga peyorativa o despectiva.
FEDERACIÓN INVESTIGA
La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), que alquila la piscina al Club Campo de Marte, informó que los hechos ya son materia de investigación para, de ser el caso, “sancionar cualquier acto de discriminación que pudiese suscitarse en torno a las disciplinas acuáticas antes mencionadas”.
Melgarejo Canales, que se desempeña como policía, comentó a El Comercio que el incidente se produjo el pasado 9 de abril a aproximadamente a las 6:30 p.m. Contó que el profesor se sorprendió y reaccionó mal cuando le quiso explicar de qué se trataba el trastorno y le mencionara, para poner un ejemplo, a los niños con autismo.
Melgarejo insistió en que Villar también fue “soberbio”, no pidió disculpas y no contaba con libro de reclamaciones cuando, al día siguiente, acudió con un policía para sentar una denuncia en la comisaría. Hoy por la tarde, acudió a una reunión en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a iniciativa de la congresista Leyla Chihuán.
INSTRUCTOR NIEGA MALTRATO En comunicación telefónica con El Comercio, Fernando Villar Osterling indicó que la señora llegó a la piscina a pedir informes y le explicó que no contaban “con el personal capacitado para atender este tipo de casos”.
Luego, a través de una carta enviada a esta redacción, acotó que la conversación el 9 de abril duró unos 10 minutos frente al niño que ya estaba con los implementos para natación. Sin embargo, reconoció usó el término “enfermedad” por desconocimiento del estado del menor, aunque sin carga peyorativa o despectiva.
FEDERACIÓN INVESTIGA
La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), que alquila la piscina al Club Campo de Marte, informó que los hechos ya son materia de investigación para, de ser el caso, “sancionar cualquier acto de discriminación que pudiese suscitarse en torno a las disciplinas acuáticas antes mencionadas”.
Alfonso Dosal interpretará a joven con Asperger
Alfonso Dosal
En 9 semanas y una memorización de un texto de 82 cuartillas, el actor informo a los productores el estar preparado para interpretar a ‘Christopher John Francis Boone’, de 15 años.
En 1985, se decía que había uno de cada 10 mil chicos con este síndrome y en la actualidad hay uno por cada 88 personas.
“Los números se han movido demasiado y es momento de ser empáticos y recíprocos con ellos. Empecemos a abrir un poquito más nuestra mente y nuestro corazón para darles cabida a estas personas”, añadió en conferencia de prensa.
Bajo la dirección de Francisco Franco y con el apoyo de los asistentes de escena José Luis Vargas y Viridiana Olvera, Alfonso Dosal construyó su personaje con los antecedentes plantados en escena por Luis Gerardo Méndez, pero con su propia alma y energía, por lo que los 2 actores estarán alternando funciones.
martes, 15 de abril de 2014
Feliz Semana Santa
En el espíritu de la época, quiero desearles a todos los que tienen Asperger una feliz semana santa. Espero que la aprovechen al máximo, y saquen provecho de ella. En unos días tendré mas noticias para ustedes. Espero poder darles mas noticias cuando las tenga. Feliz Semana Santa.
miércoles, 9 de abril de 2014
Detección de Asperger dirigidas a médicos de atención primaria, pediatría y salud mental
El acto, que fue de inscripción gratuita, contó con numerosísimo público, entre los que se encontraban profesionales de la medicina, estudiante y familiares de enfermos
La apertura corrió a cargo de representantes de ambas instituciones convocantes.
El Síndrome de Asperger, dentro de los Trastornos de Espectro Autista: El procesamiento de la información de los estímulos sociales y su manifestación cognitiva y conductual. Dra. Rafaela Caballero, profesora titular de psiquiatría de la Universidad de Sevilla, asesora técnica de la Asociación e investigadora en T.E.A.
Vanessa Estepa, psicóloga, terapeuta especialista en atención temprana, fue en este caso, la que nos dijo cómo intervienen en A.T.: Enseñanza de expresiones, la expresión de las emociones, historias sociales, micro- grupos, etc.
Margarita Coto, psicopedagoga, contó a la audiencia la intervención de la enfermedad en la pubertad y adolescencia: Programas de mejora de función ejecutiva, la intervención escolar, la pertenencia a grupos sociales y ocio.
José Luis Moya, psicólogo y terapeuta especialista en adultos, Explicó el adulto con S. de Asperger: Variabilidad y problemas de personalidad, la importancia del entrenamiento en la autonomía, la
inserción laboral.
Rafael Jorreto, presidente de la ASSA, fue el encargado de contarnos la visión que se tiene desde las familias: Conviviendo con el S. de Asperger.
Sobre todo, los familiares de enfermos y estudiantes, tuvieron muchas preguntas que hacer a los expertos en esta enfermedad y fueron muchos los que se llevaron los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger, para saber más de la enfermedad o para unirse a ellos en la lucha para que se investigue más y se den todos los derechos que sean posible a los enfermos y familiares.
Los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger son: 954163989 y 675886169
La apertura corrió a cargo de representantes de ambas instituciones convocantes.
El Síndrome de Asperger, dentro de los Trastornos de Espectro Autista: El procesamiento de la información de los estímulos sociales y su manifestación cognitiva y conductual. Dra. Rafaela Caballero, profesora titular de psiquiatría de la Universidad de Sevilla, asesora técnica de la Asociación e investigadora en T.E.A.
Vanessa Estepa, psicóloga, terapeuta especialista en atención temprana, fue en este caso, la que nos dijo cómo intervienen en A.T.: Enseñanza de expresiones, la expresión de las emociones, historias sociales, micro- grupos, etc.
Margarita Coto, psicopedagoga, contó a la audiencia la intervención de la enfermedad en la pubertad y adolescencia: Programas de mejora de función ejecutiva, la intervención escolar, la pertenencia a grupos sociales y ocio.
José Luis Moya, psicólogo y terapeuta especialista en adultos, Explicó el adulto con S. de Asperger: Variabilidad y problemas de personalidad, la importancia del entrenamiento en la autonomía, la
inserción laboral.
Rafael Jorreto, presidente de la ASSA, fue el encargado de contarnos la visión que se tiene desde las familias: Conviviendo con el S. de Asperger.
Sobre todo, los familiares de enfermos y estudiantes, tuvieron muchas preguntas que hacer a los expertos en esta enfermedad y fueron muchos los que se llevaron los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger, para saber más de la enfermedad o para unirse a ellos en la lucha para que se investigue más y se den todos los derechos que sean posible a los enfermos y familiares.
Los teléfonos de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger son: 954163989 y 675886169
Fundación Universia y Asociación Asperger Madrid fomentan empleo para personas con Asperger
Ramón Capdevila, director de Fundación Universia, y Paloma Martínez, presidenta de la Asociación Asperger Madrid, destacan la importancia de este compromiso para la realización de acuerdos que busquen la contratación de las personas con este síndrome y de este modo impulsar su inclusión socio laboral.
Mediante este compromiso, la Asociación Asperger Madrid prestará información y asesoramiento especializado sobre ayudas a la contratación entre este colectivo a Fundación Universia. Por su parte, la Fundación apoyará en el proceso de incorporación de las personas con síndrome de Asperger al mundo laboral.
La asociación, en colaboración con la Fundación, realizará un seguimiento de la inserción laboral de las personas propuestas en los centros de trabajo. Ambas entidades prestarán apoyo en la adaptación al puesto y el seguimiento después de la contratación de las personas con síndrome de Asperger.
Mediante este compromiso, la Asociación Asperger Madrid prestará información y asesoramiento especializado sobre ayudas a la contratación entre este colectivo a Fundación Universia. Por su parte, la Fundación apoyará en el proceso de incorporación de las personas con síndrome de Asperger al mundo laboral.
La asociación, en colaboración con la Fundación, realizará un seguimiento de la inserción laboral de las personas propuestas en los centros de trabajo. Ambas entidades prestarán apoyo en la adaptación al puesto y el seguimiento después de la contratación de las personas con síndrome de Asperger.
Mujer obsesiva-compulsiva con problemas para hallar pareja
Se declara como una romántica empedernida, pero irónicamente encontrar una pareja se ha convertido en toda una hazaña para ella. ¿La razón? Heather Bayliss sufre de trastorno obsesivo-compulsivo y síndrome de Asperger, ambas condiciones que le hacen muy difícil hallar a alguien que quiera estar a su lado.
En más de tres años, Heather no ha invitado a nadie a su departamento, el que sólo deja para salir a comprar o visitar a su madre. Asimismo, le estresa conocer a nuevas personas o pasar tiempo en lugares públicos, pero como no quiere darse por vencida en su afán por encontrar una pareja, decidió volcarse a la web para buscarla.
"He usado los sitios de citas en internet con la esperanza de conocer a alguien especial, pero es muy difícil cuando eres honesta con la gente. He sido abierta y honesta en mi perfil, y no he recibido mensajes de absolutamente nadie", relató.
Heather contó que fue diagnosticada con el síndrome de Asperger -una forma de autismo que afecta la capacidad de comunicarse y relacionarse de la persona que la padece con los otros- hace sólo dos años, pero señaló que está convencida de que la condición ha influido en sus relaciones durante toda su vida.
No obstante, la británica considera que le es absolutamente posible continuar viviendo con este síndrome, ya que lo siente como para de ella, pero no le ocurre lo mismo con el trastorno obsesivo-compulsivo, el cual -aseguró- se vuelve peor con el paso de los años, comparándolo con una bola de nieve que lentamente crece y gana velocidad.
Tras compartir su historia con el periódico británico, Heather ha recibido varios comentarios de apoyo a través de su página en Facebook, como "eres muy valiente" y "espero que las cosas mejoren para ti". Y aunque en sus agradecimientos reconoce que exponer su vida al público le es difícil y no le agrada mucho, argumenta que lo hizo para que "el trastorno obsesivo-compulsivo y el síndrome de Asperger fueran mejor comprendidos por la gente 'normal'".
Hay que apoyar a esta mujer para que halle a su pareja ideal.
En más de tres años, Heather no ha invitado a nadie a su departamento, el que sólo deja para salir a comprar o visitar a su madre. Asimismo, le estresa conocer a nuevas personas o pasar tiempo en lugares públicos, pero como no quiere darse por vencida en su afán por encontrar una pareja, decidió volcarse a la web para buscarla.
"He usado los sitios de citas en internet con la esperanza de conocer a alguien especial, pero es muy difícil cuando eres honesta con la gente. He sido abierta y honesta en mi perfil, y no he recibido mensajes de absolutamente nadie", relató.
Heather contó que fue diagnosticada con el síndrome de Asperger -una forma de autismo que afecta la capacidad de comunicarse y relacionarse de la persona que la padece con los otros- hace sólo dos años, pero señaló que está convencida de que la condición ha influido en sus relaciones durante toda su vida.
No obstante, la británica considera que le es absolutamente posible continuar viviendo con este síndrome, ya que lo siente como para de ella, pero no le ocurre lo mismo con el trastorno obsesivo-compulsivo, el cual -aseguró- se vuelve peor con el paso de los años, comparándolo con una bola de nieve que lentamente crece y gana velocidad.
Tras compartir su historia con el periódico británico, Heather ha recibido varios comentarios de apoyo a través de su página en Facebook, como "eres muy valiente" y "espero que las cosas mejoren para ti". Y aunque en sus agradecimientos reconoce que exponer su vida al público le es difícil y no le agrada mucho, argumenta que lo hizo para que "el trastorno obsesivo-compulsivo y el síndrome de Asperger fueran mejor comprendidos por la gente 'normal'".
Hay que apoyar a esta mujer para que halle a su pareja ideal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)