miércoles, 5 de febrero de 2014

Colectivo de Asperger de la Ribera reclama creación de centros ocupacionales

La Asociación Síndrome de Asperger de la Ribera lleva años luchando por ayudar a los afectados y a sus familias. Una de las reclamaciones que realizan es la falta de centros ocupacionales para estas personas. «Al igual que hay centros para personas con Down u otros síndromes también tendría que haberlos para Asperger porque ellos necesitan realizar trabajos con apoyo», señala la presidente de la asociación, Valle Palomino. 
Y es que este síndrome provoca que los afectados necesiten una guía continua en la vida, tanto cuando son niños en los centros escolares como de adultos. Por lo que las terapias son necesarias para que evolucionen de forma adecuada.
«Esto supone un gran coste para las familias porque sólo hay visita en la Seguridad Social cada 3 ó 6 meses y hasta los 7 años», comenta la presidenta. El gasto para facilitar la vida a estas personas es muy importante para las familias y muchas se encuentran afectadas por los impagos de la Ley de la Dependencia. Es el caso de la propia presidenta y madre de un niño con Asperger que lleva cinco años de retrasos. 
Otro de los problemas con los que se encuentran los afectados por este síndrome es la bajada de los porcentajes de discapacidad. En el caso de María Elena Podio, miembro de la asociación, esta rebaja ha supuesto un duro golpe para uno de sus hijos.
Carlos de 25 años ha finalizado recientemente sus estudios de psicología después de un gran esfuerzo. Al reducirle la discapacidad de un 33% a un 15% necesita una nota más alta para acceder al máster de Seguridad Vial que quiere realizar. «Le han parado la vida a mi hijo. Ahora no quiere saber nada de la psicología porque su ilusión era realizar ese máster. Con lo que nos ha costado para que llegara aquí», lamenta esta madre que ha denunciado al psiquiatra por realizar este diagnóstico «en 10 minutos».
Hay que apoyar a esta organización para que sigan peleando por nuestros derechos como personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario