"Through me" trata sobre la
enfermedad que aqueja a Iñaki Lemiechevsky, de 12 años. El niño vive en España
desde 2006 y tiene un coeficiente de 150 puntos.
Hasta ahí todo bien. Pero Iñaki tiene síndrome de Asperger, una enfermedad de
tinieblas que genera tormentas y corazas que hacen la vida muy difícil, tanto a
los que la sufren como a quienes tienen que convivir con ellos.
Durante dos años, la directora Andrea Lamount grabó su vida para entender qué
pasa por su cabeza. Y sobre todo para que los demás entiendan las
particularidades de seres que pueden estar cerca nuestro.
El documental titulado “Through me” (“A través de mí”) cuenta la historia de
Iñaki, desde que le pedía a su madre “hace que mi cabeza pare” hasta hoy que es
un brillante físico en ciernes.
No es fácil la vida un niño con un problema tan complejo y quiere ser como
cualquiera. Para entender lo que pasa en el síndrome de Asperger, una forma de
autismo, la madre de Iñaki lo explica de una manera gráfica: su cerebro es como
un montón de luces diminutas que se van encendiendo y apagando.
Iñaki lleva una vida normal pero vive en un mundo paralelo, describe Karina
Blanc, mamá del pequeño.
“Lucha como nadie contra las injusticias”, dice Karina. El documental busca que
su hijo y otros casos como el suyo se entiendan. Los niños con Asperger casi
siempre son impopulares, poco reconocidos por sus pares.
“Me gustaría que la gente intente conocerme en profundidad porque ahora no me
aceptan del todo y porque tienen que ver que el Asperger se puede ignorar”,
afirma Iñaki.
Iñaki fue diagnosticado con Asperger a los 4 años. Tenía algunos comportamientos
atípicos pero lo que más llamó la atención es que a esa edad escribía y leía.
Iñaki aspira también a encontrar la fórmula “para revivir experiencias y extraer
sensaciones” para compartirlas.
Cursa sus años escolares en una unidad especial de una escuela pública. Dice que
quiere aprender japonés, sueco y alemán. Ya sabe inglés, por supuesto. Y pasa
horas leyendo sobre matemáticas.
Buena suerte a ti, Iñaki Lemiechevsky, y que tu documental tenga éxito y haga ver la luz a los demás.
miércoles, 25 de junio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario