miércoles, 25 de junio de 2014

Niño con Asperger trata de matar a su madre

Una madre británica es agredida diariamente por su hijo, JJ, de ocho años quien sufre un trastorno obsesivo compulsivo, de oposición desafiante, déficit de atención con hiperactividad y rasgos del síndrome de Asperger. La mujer ha sido golpeada, apuñalada e incluso el menor ha conspirado para matarla.
Bobbi, una madre británica, teme casi a diario por su vida. Su hijo, de ocho años y con un fuerte temperamento, ha empujado a su madre debajo de un camión, ha llegado a apuñalarla y ha conspirado para matarla.
El pequeño no recuerda la primera vez que atacó a su madre pero sabía que JJ no era como sus otros dos hijos. Cuando apenas tenía siete años le fue diagnosticado un trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno oposición desafiante, y al poco de cumplir ocho padecía también déficit de atención con hiperactividad y los rasgos del síndrome de Asperger.
Su madre, quien reconoce que "mi hijo trata de matarme", explica que "necesita más comprensión" que ningún otro de sus hijos, ya que "él tiene problemas de salud mental" y "no necesita una bofetada".

Ernesto D'Alessio quiere adoptar un niño con Asperger o Down

Ernesto D’Alessio quiere convertirse en padre por quinta ocasión, pero esta vez de un bebé especial. El actor y cantante confesó que desea adoptar un pequeño con necesidades especiales.
“El deseo (de adoptar) está en nuestro corazón”, dijo al programa Estrellas Hoy (Estrella TV). “Queremos que sea un niño tal vez con síndrome de asperger o tal vez con síndrome de Down”.
D’Alessio espera que su deseo se convierta en realidad una vez que su hijo menor esté más grandecito para poder ofrecerle al nuevo bebé toda la atención que necesita.
“Es lo que queremos mi esposa y yo. Ya lo platicamos, ella quiere [adoptar], yo quiero, solo que necesitamos que nuestro hijo menor ya tenga un poquito de más edad porque sabemos el trato especial que tenemos que poner si adoptamos un niño con esas características”, explicó.
El cantante y su esposa, Charito de D’Alessio, ya tienen tres hijos juntos, Sarita, Ana Priscila y Juan Mateo, y Jorge, hijo de ella de una relación anterior. (Información tomada de People en español)

En Yopal adelantaron jornada de capacitación sobre el Asperger

La Administración Municipal de Yopal, en cabeza del alcalde Willman Enrique Celemín Cáceres y la Gestora Social, Luz Mery Niño Chaparro, a través de la Secretaría de Acción Social, iniciaron la sexta jornada de capacitación sobre síndrome de asperger.
Las capacitaciones se llevaron a cabo durante los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de junio de 2014, en el auditorio del CDI Luz de Mañana ubicado en la carrera 11 No. 31 – 40, de 3:00 a 6:30 de la tarde el día miércoles, y de 8:00 de la mañana a 12:00 del día durante jueves y viernes.
Se hablo sobre el Asperger, como lo viven y como ayudar a las personas que lo padecen. Hay que estar agradecidos por esta acción a los que quieren hacer consientes al Asperger y tratan de ayudar a los Aspergianos.

Documental sobre niño Uruguayo que sufre Asperger

"Through me" trata sobre la enfermedad que aqueja a Iñaki Lemiechevsky, de 12 años. El niño vive en España desde 2006 y tiene un coeficiente de 150 puntos.
Hasta ahí todo bien. Pero Iñaki tiene síndrome de Asperger, una enfermedad de tinieblas que genera tormentas y corazas que hacen la vida muy difícil, tanto a los que la sufren como a quienes tienen que convivir con ellos.
Durante dos años, la directora Andrea Lamount grabó su vida para entender qué pasa por su cabeza. Y sobre todo para que los demás entiendan las particularidades de seres que pueden estar cerca nuestro.
El documental titulado “Through me” (“A través de mí”) cuenta la historia de Iñaki, desde que le pedía a su madre “hace que mi cabeza pare” hasta hoy que es un brillante físico en ciernes.
No es fácil la vida un niño con un problema tan complejo y quiere ser como cualquiera. Para entender lo que pasa en el síndrome de Asperger, una forma de autismo, la madre de Iñaki lo explica de una manera gráfica: su cerebro es como un montón de luces diminutas que se van encendiendo y apagando.
Iñaki lleva una vida normal pero vive en un mundo paralelo, describe Karina Blanc, mamá del pequeño.
“Lucha como nadie contra las injusticias”, dice Karina. El documental busca que su hijo y otros casos como el suyo se entiendan. Los niños con Asperger casi siempre son impopulares, poco reconocidos por sus pares.
“Me gustaría que la gente intente conocerme en profundidad porque ahora no me aceptan del todo y porque tienen que ver que el Asperger se puede ignorar”, afirma Iñaki.
Iñaki fue diagnosticado con Asperger a los 4 años. Tenía algunos comportamientos atípicos pero lo que más llamó la atención es que a esa edad escribía y leía.
Iñaki aspira también a encontrar la fórmula “para revivir experiencias y extraer sensaciones” para compartirlas.
Cursa sus años escolares en una unidad especial de una escuela pública. Dice que quiere aprender japonés, sueco y alemán. Ya sabe inglés, por supuesto. Y pasa horas leyendo sobre matemáticas.
Buena suerte a ti, Iñaki Lemiechevsky, y que tu documental tenga éxito y haga ver la luz a los demás.

martes, 10 de junio de 2014

Adolescentes con Asperger tienen la misma sexualidad que los demás

Los adolescentes con trastorno del espectro autista o síndrome de Asperger viven su sexualidad como todos, no son personas  perversas ni peligrosas.
Eduardo Díaz, presidente Enlace Autismo A.C, comentó "los padres de personas con necesidades educativas especiales siempre piensan que la adolescencia es una etapa crítica y les da miedo, pero la tenemos que ver como etapa de crecimiento y entender que crecen como cualquier persona, tenemos que ayudarlos a que ese crecimiento sea lo más sano posible".
Un ejemplo es Felipe, de 32 años de edad, con trastorno de espectro autista quien ha sido integrado a un trabajo donde se desarrollan programas de computación.
“Me han enseñado lo que es la base de datos, lo que hay en el sistema, estoy viendo que puedo aprender. Es un avance en mi vida y el cambio fue rápido, no me lo esperaba", relató Felipe Córdoba.
Para Felipe significa un cambio en su vida y para la empresa una aportación por la capacidad que tienen para sistematizar las personas con autismo o síndrome de Asperger.
Alberto Balderas, director de Software de Intellego, comentó "una persona con autismo tiene una fuerte capacidad de concentración y foco para hacer ciertas tareas repetitivas, en el caso de las pruebas de software siguen un patrón, este tipo de patrones las personas con autismo son capaces de ejecutarlas muchas veces con mucho foco, mucha atención y mucha disciplina incluso más que personas sin autismo".
De acuerdo a los expertos, el cerebro de una persona autista o con síndrome de Asperger funciona diferente, entre otras cosas, sistematiza y detalla. Corresponde a sus padres, familia y sociedad comprenderlo para mejorar su calidad de vida e incrementar su funcionalidad.

Jornada del Aperger, un desconocido dentro de los transtornos del espectro autista

El síndrome de Asperger, sus características y tratamiento estuvieron a debate en Osuna durante la mañana del martes 27 de mayo.
A las 10 de la mañana se presentó esta jornada en la que se describió las características del Síndrome de Asperger y la importancia de su detección temprana, con los pasos a seguir para determinar cuanto antes el trastorno.
A las 11:30 de la mañana se habló sobre un programa de inserción laboral, necesidades educativas, con la presentación de una guía, y recursos y servicios de la asociación sevillana de Síndrome de Asperger.
Unos padres con un hijo o hija con Síndrome de Asperger probablemente expliquen que su hijo coge rabietas con frecuencia y se comporta muy a menudo de forma no apropiada. Que no deja de hablar en tono alto y peculiar del tema que le interesa especialmente. Los médicos y psicólogos no saben decir qué ocurre. Es diferente, no tiene amigos y no sabe jugar con los niños de su edad. El colegio es una fuente de conflictos.
Este trastorno afecta entre 3 y 7 niños de cada 1.000 y requiere intervenciones educativas y terapéuticas para mejorar la integración de las personas que lo sufren.

'Escondites', obra que aborda el síndrome de Asperger

Resultado de una colaboración entre Olmos Teather, la compañía Diversa Mx y Cultura UDG, se presenta la puesta en escena "Escondites", original del dramaturgo mexicano Hugo Abraham Wirth y bajo la dirección de Luis Manuel Aguilar 'Mosco'.
Iniciará su primera temporada este 7 de junio próximo en el Teatro Experimental de Jalisco, como una propuesta en la que se busca, desde una propuesta teatral para niños y jóvenes, poner en contacto a los espectadores con la naturaleza de una enfermedad poco conocida todavía, el Síndrome de Asperger.
En este sentido, la obra cuenta en su reparto con las actuaciones de Sofía Olmos (como Oda) y Manu García (como Hiko), también compositor de la música original para un montaje, contó para su producción con apoyo por parte del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
De esta forma, en la obra se cuenta, por medio de dos voces 'los vagabundos Hiko y Oda' entrometidas que deambulan por un barrio cualquiera, la historia de un niño "diferente", ni mejor ni peor, que cuenta con una visión del mundo que no se parece a la de los otros; ese niño padece Síndrome de Asperger.
De acuerdo con Sofía Olmos que tuvo contacto con el texto de Wirth desde hace dos años en los que, buscó la manera de llevar a cabo la producción de la obra, después de invitar a Aguilar y García (quien también se hizo cargo de la música original para el montaje) a colaborar , además de recibir la beca del PECDA, se hizo realidad un proyecto que en un principio no sabía como llevarlo a la escena, gracias a la intervención de Luis Manuel Aguilar 'Mosco' tomó forma.
Precisamente porque ni ella ni García conocían sobre el tema pero reconocían la necesidad de hablar sobre esto, se llevaron a cabo sesiones con psicólogas y se mantuvieron en contacto con niños que padecen este síndrome, puesto que además del compromiso de dar a conocer hechos acerca de la enfermedad que padecen más niños de los que imaginamos, también estaban conscientes de que se debían tratar las cosas con objetividad y veracidad.
"Escondites" se estrenará el 7 de junio y se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco durante los meses de junio, julio y septiembre (en agosto descansa la programación del recinto). Los boletos, disponibles en taquilla y a través del sistema Ticketmaster, tendrán un costo los sábados de 60 pesos (general) y los domingos de 80 pesos (general) y de 60 con descuento.