miércoles, 30 de octubre de 2013

Obra de Asperger en el teatro

Luis Gerardo Méndez sorprendió y conmovió al público con su impecable actuación en el estreno de la obra “El curioso incidente del perro a medianoche”, que narra el caso de Christopher Boone, un adolescente que padece del Síndrome de Asperger. Cuatro meses de ensayos bastaron para preparar a su personaje. Fue difícil y muy cansado, pero la noche del jueves, cuando los espectadores le rindieron una larga ovación de pie por su trabajo en escena, comprendió que su esfuerzo había valido la pena. También valió la pena porque de ahora en adelante, dijo, más gente conoce acerca del Síndrome de Asperger, de la manera como estas valiosas personas viven, piensan y sienten el mundo.
Aplaudamos a este joven por hacer valer a las personas con Asperger, y agradezcamosle su gran esfuerzo en representar este gran papel.

martes, 22 de octubre de 2013

Muchacho con Asperger defiende con éxito sus derechos en México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación llevó a cabo un acto histórico. Reconoció  el derecho de un chico con discapacidad intelectual a decidir sobre su vida y emitió un documento oficial con sencilla redacción para explicárselo por primera vez en México. 

Los padres de Ricardo Adair Coronel Robles, un joven mexicano que entonces contaba con 18 años, pidieron a un juez que lo declarasen en estado de interdicción, es decir, privado de ciertas libertades y bajo el cuidado de un tutor por carecer de las capacidades necesarias para cuidar de sí mismo y administrar sus bienes. Esto a causa de los estudios psiquiátricos que diagnosticaron al chico con el síndrome de Asperger, un conjunto de padecimientos mentales que afecta principalmente las capacidades para mantener la comunicación y las relaciones sociales, pero no la inteligencia analítica.  

El día de ayer, la Suprema Corte aprobó por mayoría de votos la propuesta de sentencia del magistrado Arturo Zaldivar, que sienta un precedente para todos los futuros casos de interdicción en el país: de ahora en adelante, las cortes estarán obligadas a definir puntualmente qué acciones puede realizar el individuo por sí mismo y que otras exigirán ayuda por parte de un tercero. Así mismo la opinión del afectado será primordial y éste podrá exigir que aquellas especificaciones se reduzcan en cualquier momento siempre que pueda demostrar que ya es capaz de hacerse cargo de algunas de las acciones restringidas.

Gracias a unos documentos, Ricardo Robles obtuvo sus derechos, y ahora espera seguir adelnte, y esto puede cambiar en como tratar a las personas con Asperger. Un muy buen trabajo.

jueves, 10 de octubre de 2013

Cuarta jornada sobre el Síndrome de Asperger

Este sábado ha tenido lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Alicante, la IV Jornada sobre Síndrome de Asperger organizada por la Asociación Asperger Alicante (ASPALI) con el lema "El mundo desde otra perspectiva".
Al acto de inauguración acudieron Antonio Ardid, Concejal de Acción Social y Educación del Ayuntamiento de Alicante, y Rocío Tahoces, Inspectora-Secretaria de la Dirección Territorial de Educación de la misma ciudad, que, junto con la presidenta de Aspali, Ezkarne Carazo, procedieron a la apertura de la jornada.
Ésta ha tenido un éxito extraordinario, tanto en la asistencia, que prácticamente llenó las más de ochocientas plazas del Paraninfo, como en la calidad de los ponentes participantes en la misma, que realizaron sus exposiciones con absoluta maestría.
Con la celebración de esta IV Jornada sobre Síndrome de Asperger, Aspali pretende, como cada año, difundir y dar a conocer a los profesionales y al público en general las especiales características de las personas que presentan este trastorno, para que, desde el conocimiento, se respete y se acepte su diversidad como parte natural de este mundo globalizado en el que vivimos.
El éxito de esta jornada es el reflejo de una realidad social, que no es otra que el hecho de que cada vez hay más personas diagnosticadas de Síndrome de Asperger, al parecer, no necesariamente porque haya más casos, sino porque los profesionales involucrados en estos diagnósticos están más informados y preparados que hace unos años, cuando el desconocimiento sobre este trastorno era generalizado.
Muchas gracias a todas las organizaciones por ayudar a las personas con Asperger, y hacer conciente el sindrome mismo. Hay que apoyar a estas personas que son valientes y no temen ayudar a los otros. 

Mercadillo amable para ayudar y hacer conciente el Asperger

Cuando al hijo de Carmen le diagnosticaron síndrome de Asperger -poco antes de cumplir los cuatro años- su vida familiar dio un vuelco. Este trastorno, encuadrado en el espectro autista y difícil de detectar, implica multiplicar la atención de los padres, hermanos y tutores. Y vivir con ello es muy costoso.
Ahora se busca eliminar los obstáculos que les supone el síndrome de Asperger, tanto a los directamente afectados como a sus familias. Por eso, este domingo se celebra su mercadillo solidario en la Estación de Atocha en Madrid.
 Carmen reconoce que no sabía nada de este síndrome cuando se lo detectaron a su pequeño, hace algo más de dos años. "Nos llamaron la atención en el colegio porque notaban que no se relacionaba con los niños y tenía serias dificultades de comunicación, ecolalias, repeticiones e incapacidad de realizar juego simbólico, entre otros síntomas", comenta.
 Tener un hijo con síndrome de Asperger es, además, caro. La Seguridad Social pone encima de la mesa una serie de prestaciones para familias con hijos discapacitados a cargo. En el caso de Carmen, cuyo hijo tiene una discapacidad (social) reconocida del 33%, asciende a apenas 1.000 euros al año. La escasez de especialistas en el tratamiento de este síndrome hace que éste sea una carga económica importante. "Por ejemplo, tenemos cita para la próxima semana con un neurólogo infantil especialista que cobra 150 euros por consulta", afirma Carmen.
 Ahora, la Asociación Asperger Madrid cumple 10 años y lo quiere celebrar mediante un mercadillo solidario en el que se pretende recaudar fondos para ayudar a las familias que se enfrentan con este trastorno. Para ello, han sacado a la venta unas pulseras y con ellas pretenden continuar con su labor de ayuda. Sólo en Madrid cuentan con cerca de dos centenares de familias asociadas.
Buscan ayuda, visibilidad y fondos para poder asistir a las familias que se ven afectadas por este síndrome. Además, de paso, también quieren concienciar a la sociedad de la importancia de una detección precoz y de un diagnóstico accesible.