miércoles, 24 de junio de 2015

Asociación Asperger hara cada viernes un mercadillo en Jesús

La Asociación Asperger Ibiza y Formentera ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río, un mercadillo artesanal en el municipio de Jesús.
La asociación del síndrome de Asperger instalará un mercadillo con 12 puestos de artesanos de Ibiza, además de un stand propio para difundir la actividad de la asociación entre los vecinos de Jesús y aquellos que se acerquen a conocer el mercadillo.
Enlace:
http://www.noudiari.es/2015/06/la-asociacion-asperger-organizara-cada-viernes-un-mercadillo-en-jesus/

miércoles, 17 de junio de 2015

Chica con Asperger filma a perro mientras la calma durante una crisis de ansiedad

Un video que muestra como un perro calma a su dueña durante una crisis de ansiedad ya tiene más de un millón de visitas en Youtube en solo 15 días.
La misma protagonista, Danielle Jacobs, subió la filmación a su canal de Youtube para concientizar sobre el síndrome de Asperger -enfermedad que ella padece- y cómo actuar ante una crisis.
"Esto es tener Asperger. Por favor, no hagan comentarios negativos. Esto realmente ocurrió y no es fácil para mí abrirme y compartir lo que vivo diariamente", escribió la joven que vive en Arizona (Estados Unidos) en la descripción del video.
Más en:
http://www.losandes.com.ar/article/padece-sindrome-de-asperger-y-filmo-cuando-su-perro-la-calma-durante-una-crisis

miércoles, 10 de junio de 2015

Madre en Oviedo denuncia "discriminación" hacía su hijo con Asperger

Osvaldo es un niño de 10 años que lleva escolarizado desde hace tres en el Colegio Público de Fozaneldi, en Oviedo. Padece síndrome de Asperger, a pesar de lo cual, según explica su madre, Maite Herrero, “ha aprobado todos los cursos, juega a baloncesto o le invitan a los cumpleaños y acude normalmente con todos sus compañeros”, por lo que está integrado en el centro, a pesar de lo cual, la orientadora ha emitido un informe que le obliga a matricularse en el Centro de Educación Especial de Latores para niños con necesidades específicas, a lo que se opone su madre que considera que “echaría por tierra” todo el trabajo de integración llevado a cabo durante los últimos años.
La madre asegura que cuenta con el apoyo del resto de padres y madres del colegio (más de doscientos han firmado un documento de apoyo) y del profesorado y atribuye la decisión de la Consejería de Educación a la llegada de una nueva orientadora que ha emitido un informe que contradice todos los anteriores y discrimina a su hijo. Quiere que Osvaldo continúe en la educación ordinaria y cree que el niño cumple los requisitos necesarios para ello, aun reconociendo que sufre cierto grado de discapacidad.
Ver más en:
http://cadenaser.com/ser/2015/06/05/sociedad/1433488838_294484.html

Atender el Síndrome de Asperger

El síndrome del Asperger es un padecimiento diferente al autismo, pues en este el paciente puede platicar y establecer cierto contacto, su interacción es limitada con otras personas, es alguien más funcional, pues también siente el rechazo de otras personas. Hoy, se sabe que de cada 300 nacidos, uno es Asperger, las estadísticas reflejan más niños que niñas. El asperger, explicó el médico psiquiatra de la Unidad de desintoxicación Undex, Rey David Rodríguez, no siempre se detecta a edades tempranas porque son niños con un desarrollo aparentemente normal y es hasta los cinco a seis años cuando empiezan a notar que el niño no socializa con otros niños, su contacto visual es pobre, su lenguaje pobre y rígido, toma las cosas muy literal, y lo que se dice eso es. “Estos niños tienen más potencial de desarrollar su inteligencia, en el caso de los autistas hay quienes tienen inteligencia normal, también aquellos con algún grado de retraso mental, pero por el Asperger su potencial es en muchos sentidos”, dijo el también responsable de la consulta psiquiátrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Lo ideal, mencionó, es tratarlos tempranamente, identificarlos antes de los tres años, pues esto significaría darle terapias para que mejoren su calidad de vida, desde ayudarlos a mejorar su relación familiar, escolar, social y todo el entorno que forma parte de sus vidas. El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger, se define como un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Ver mas en:
http://nuevodia.com.mx/2015/06/necesario-atender-sindrome-asperger/