lunes, 18 de agosto de 2014

"Doncella Roja" de Eve Gil, ayuda a personas con Asperger

Una venganza milenaria, un mundo alterno en el que la vida real se define a través de un video juego, la búsqueda de un origen y la lucha por reconstruir una familia fragmentada, son los elementos que borda Eve Gil en su libro, “Doncella Roja”, tercera y última parte de la trilogía integrada por “Sho-Shan y la dama oscura”, y “Tinta Ultravioleta”, donde narra las aventuras de las hermanas Murasaki y Cho, quienes viajan a China en un intento por resolver los misterios que rodean el pasado de su madre.
En la obra editada por Suma de Letras, la escritora sonorense aprovecha los recursos literarios que ofrece la literatura japonesa a través del manga y del anime, para transpolar la diferente percepción que tienen las personas con síndrome de Asperger y denunciar la discriminación, los problemas que enfrentan quienes la padecen y sus familiares ante la incomprensión de las instituciones, de los médicos y de los maestros que intentan encuadrar a estos niños a los esquemas de una sociedad que no los comprende.
Esta obra es maravillosa al tratar de hacer consciente la aceptación del Síndrome de Asperger. Gracias por hacer consciencia a través de la literatura.
Yo quería hablar de los problemas que enfrentan las personas con síndrome de Asperger. El lenguaje y estructura novelística del manga y el anime japonés me dieron toda la posibilidad narrativa de construir ese mundo alterno”, explica Eve Gil y relata que precisamente la condición autista de su personaje principal es lo que marca la forma de escribir esta novela, que estará presente durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato.
Finalmente, Eve Gil insiste en que a lo largo de toda la zaga mantuvo la intención de incluir episodios que aborden el tema de la discriminación y la forma en que la sociedad insiste en señalar a quien es diferente: “uno de mis grandes intereses es denunciar la discriminación y en las tres novelas aparece algún episodio de discriminación. No es hacer una novela divertida y buena, sino algo que ponga a pensar a la gente” concluye. Gracias por tratar estos temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario