Una valiente confesión realizó esta semana la joven cantante mexicana Ximena Sariñana, quien en una conferencia de prensa reveló que padece del síndrome de Asperger, una dificultad para la interacción social y la comunicación.
dificultad para la interacción social y la comunicación.
Según consigna el portal mexicano Metro Noticias, la confesión de la artista se realizó en el contexto del Festival Internacional del Centro Cultural Bicentenario, donde señaló que hasta el momento su condición no ha perjudicado su carrera. “Hay diferentes niveles de Asperger y el mío obviamente es bastante funcional”, dijo la cantante de 28 años.
La artista también agregó que durante todo el proceso ha estado acompañada de sus más cercanos, quienes la han ayudado especialmente con algunos cambios que ha debido ir enfrentando, incluyendo su forma de alimentación. “Mi familia está muy involucrada en las últimas investigaciones sobre el autismo, tratando de encontrar una cura y una alternativa”, aseguró.
Pero Sariñana no es la única famosa afectada por este síndrome ya que en el mundo son decenas los personajes conocidos quienes han confirmado vivir con él. Entre ellos destacan Tim Burton, Steven Spielberg, Daryl Hannah, Bill Gates, Susan Boyle y Keanu Reeves.
Aplausos a esta valiente cantante y su confesión. Hay que desearle suerte en sus próximas canciones y metas.
domingo, 31 de agosto de 2014
5 Datos acerca del Síndrome de Asperger
Cuando la gente escucha la expresión síndrome de Asperger, con frecuencia piensan en niños o en Albert Einstein, aunque al genio de la física nunca se le diagnosticó esta condición. Pero hay algunos datos sobre el Asperger que son menos conocidos.
Aunque guarda similitudes con el autismo, quienes padecen de Asperger tienen menos problemas con el lenguaje y por lo general no tienen dificultades para el aprendizaje.
¿Es sólo una cuestión de niños?
Aunque el pediatra austríaco que descubrió la enfermedad, Hans Asperger, pensaba que sólo afectaba a niños y no a niñas cuando describió por primera vez el síndrome en 1944, las investigaciones señalan que es muy probable que haya igual número de casos en ambos sexos.
La Sociedad Autística de Reino Unido señala que a las niñas se les asocia menos con estos trastornos, aún cuando presenten síntomas igualmente severos.
Muchas niñas no son diagnosticadas y no se les considera como tales para fines estadísticos.
Quizás eso se debe a que su comportamiento es considerado normal. Por ejemplo, una niña con Asperger puede dedicarse a recolectar todos los vestidos de la Barbie.
Por otra parte, las mujeres y las niñas parecen tener más capacidad para esconder sus dificultades, por lo que es más difícil reconocer la condición. Puede que sólo sea obvio a la edad de 11 años cuando la presión de competir con las amigas se vuelve insoportable.
Algunas niñas con Asperger logran ocultar sus problemas en la escuela, pero pueden tener "colapsos" cuando llegan a casa, donde sienten que pueden liberar todas las emociones que han reprimido todo el día.
¿En qué consisten esos colapsos?
El colapso -término médico que describe esta conducta- se produce cuando la persona con autismo o Asperger pierde temporalmente el control de su respuesta emocional por factores externos. En general, la reacción no responde a una situación específica.
La presión va creciendo gradualmente hasta que la persona se siente tan desbordada que ya no puede recibir más información o escuchar nada.
Se puede equiparar a una lata de cola que se agita antes de proceder a abrirse y se desborda por todas partes.
Podría parecer como una rabieta, pero no desaparece cuando a la persona se le complace o se le da lo que quiere.
Algunos dicen que la mejor forma de ayudarlos a recuperarse de estos colapsos es dejarlos a solas en un lugar donde se sientan seguros, escuchando música, tomando un baño o durmiendo.
Tras el colapso, la persona por lo general se siente avergonzada y muy cansada.
¿Son todos los que sufren Asperger genios?
Hay personas con Asperger que tienen un índice de inteligencia bastante alto y otros que no.
Una persona con esta condición puede ser muy buena con las matemáticas, pero hay otras que tienen dificultades con el aprendizaje de los números.
La maravillosa habilidad que algunas personas tienen con las matemáticas y las fechas como Raymond -el personaje de la película Rain Man- se debe a otra condición llamada síndrome de Savant.
Quienes tienen Asperger pueden o no tener este síndrome.
No es inusual que una persona con autismo padezca paralelamente otra condición, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o (TDAH), pero no se sabe con certeza por qué es esto.
¿La gente con Asperger siente empatía?
Contrario a lo que se piensa comúnmente, las personas que tienen Asperger sí sienten empatía.
A estos les importa lo que los otros sienten y piensan pero tienen dificultades para ponerse en los zapatos del otro. Pueden, sin embargo, ser entrenados y aprender a hacerlo.
Dificultades para captar a través del tono de voz o el lenguaje corporal lo que otros están pensando o sintiendo, lleva a que parezcan menos empáticos de lo que en realidad son.
La comunidad autística habla del "problema de empatía de doble vía", con lo cual quieren decir que los demás tampoco tienden a mostrar empatía hacia los autistas porque no toman en cuenta como éstos ven el mundo.
Se tiende a ignorar que los autistas tienen la tendencia a entender las cosas literalmente.
¿Es el Asperger reconocido oficialmente?
Depende de dónde.
En Estados Unidos, el síndrome de Asperger fue eliminado en 2013 de la lista de enfermedades del Manual Estadístico y de Diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Actualmente, las personas con esa condición son diagnosticadas como afectadas por un tipo de autismo.
Pero en muchos otros países se sigue la clasificación de trastornos psiquiátricos de la Organización Mundial de la Salud, que sí la reconoce.
El término síndrome de Asperger es utilizado comúnmente en la comunidad autística internacional y es parte de la identidad de mucha gente.
Así que es muy probable que muchos sigan describiéndose como tales en Estados Unidos, aunque ya no haya reconocimiento oficial.
Dificultades comunes de quienes padecen síndrome de Asperger
Dificultad para entender comunicación no verbal, como lenguaje corporal
Problemas para interpretar los sentimientos, los pensamientos o motivos de los demás
Dificultades para entender bromas o ironía
Problemas para acogerse a las normas sociales
Ansiedad cuando no se siguen las rutinas a las que están acostumbrados
Pueden reaccionar negativamente a estímulos visuales, auditivos o del tacto
Aunque guarda similitudes con el autismo, quienes padecen de Asperger tienen menos problemas con el lenguaje y por lo general no tienen dificultades para el aprendizaje.
¿Es sólo una cuestión de niños?
Aunque el pediatra austríaco que descubrió la enfermedad, Hans Asperger, pensaba que sólo afectaba a niños y no a niñas cuando describió por primera vez el síndrome en 1944, las investigaciones señalan que es muy probable que haya igual número de casos en ambos sexos.
La Sociedad Autística de Reino Unido señala que a las niñas se les asocia menos con estos trastornos, aún cuando presenten síntomas igualmente severos.
Muchas niñas no son diagnosticadas y no se les considera como tales para fines estadísticos.
Quizás eso se debe a que su comportamiento es considerado normal. Por ejemplo, una niña con Asperger puede dedicarse a recolectar todos los vestidos de la Barbie.
Por otra parte, las mujeres y las niñas parecen tener más capacidad para esconder sus dificultades, por lo que es más difícil reconocer la condición. Puede que sólo sea obvio a la edad de 11 años cuando la presión de competir con las amigas se vuelve insoportable.
Algunas niñas con Asperger logran ocultar sus problemas en la escuela, pero pueden tener "colapsos" cuando llegan a casa, donde sienten que pueden liberar todas las emociones que han reprimido todo el día.
¿En qué consisten esos colapsos?
El colapso -término médico que describe esta conducta- se produce cuando la persona con autismo o Asperger pierde temporalmente el control de su respuesta emocional por factores externos. En general, la reacción no responde a una situación específica.
La presión va creciendo gradualmente hasta que la persona se siente tan desbordada que ya no puede recibir más información o escuchar nada.
Se puede equiparar a una lata de cola que se agita antes de proceder a abrirse y se desborda por todas partes.
Podría parecer como una rabieta, pero no desaparece cuando a la persona se le complace o se le da lo que quiere.
Algunos dicen que la mejor forma de ayudarlos a recuperarse de estos colapsos es dejarlos a solas en un lugar donde se sientan seguros, escuchando música, tomando un baño o durmiendo.
Tras el colapso, la persona por lo general se siente avergonzada y muy cansada.
¿Son todos los que sufren Asperger genios?
Hay personas con Asperger que tienen un índice de inteligencia bastante alto y otros que no.
Una persona con esta condición puede ser muy buena con las matemáticas, pero hay otras que tienen dificultades con el aprendizaje de los números.
La maravillosa habilidad que algunas personas tienen con las matemáticas y las fechas como Raymond -el personaje de la película Rain Man- se debe a otra condición llamada síndrome de Savant.
Quienes tienen Asperger pueden o no tener este síndrome.
No es inusual que una persona con autismo padezca paralelamente otra condición, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o (TDAH), pero no se sabe con certeza por qué es esto.
¿La gente con Asperger siente empatía?
Contrario a lo que se piensa comúnmente, las personas que tienen Asperger sí sienten empatía.
A estos les importa lo que los otros sienten y piensan pero tienen dificultades para ponerse en los zapatos del otro. Pueden, sin embargo, ser entrenados y aprender a hacerlo.
Dificultades para captar a través del tono de voz o el lenguaje corporal lo que otros están pensando o sintiendo, lleva a que parezcan menos empáticos de lo que en realidad son.
La comunidad autística habla del "problema de empatía de doble vía", con lo cual quieren decir que los demás tampoco tienden a mostrar empatía hacia los autistas porque no toman en cuenta como éstos ven el mundo.
Se tiende a ignorar que los autistas tienen la tendencia a entender las cosas literalmente.
¿Es el Asperger reconocido oficialmente?
Depende de dónde.
En Estados Unidos, el síndrome de Asperger fue eliminado en 2013 de la lista de enfermedades del Manual Estadístico y de Diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Actualmente, las personas con esa condición son diagnosticadas como afectadas por un tipo de autismo.
Pero en muchos otros países se sigue la clasificación de trastornos psiquiátricos de la Organización Mundial de la Salud, que sí la reconoce.
El término síndrome de Asperger es utilizado comúnmente en la comunidad autística internacional y es parte de la identidad de mucha gente.
Así que es muy probable que muchos sigan describiéndose como tales en Estados Unidos, aunque ya no haya reconocimiento oficial.
Dificultades comunes de quienes padecen síndrome de Asperger
Dificultad para entender comunicación no verbal, como lenguaje corporal
Problemas para interpretar los sentimientos, los pensamientos o motivos de los demás
Dificultades para entender bromas o ironía
Problemas para acogerse a las normas sociales
Ansiedad cuando no se siguen las rutinas a las que están acostumbrados
Pueden reaccionar negativamente a estímulos visuales, auditivos o del tacto
lunes, 18 de agosto de 2014
"Doncella Roja" de Eve Gil, ayuda a personas con Asperger
Una venganza milenaria, un mundo alterno en el que la vida real se define a través de un video juego, la búsqueda de un origen y la lucha por reconstruir una familia fragmentada, son los elementos que borda Eve Gil en su libro, “Doncella Roja”, tercera y última parte de la trilogía integrada por “Sho-Shan y la dama oscura”, y “Tinta Ultravioleta”, donde narra las aventuras de las hermanas Murasaki y Cho, quienes viajan a China en un intento por resolver los misterios que rodean el pasado de su madre.
En la obra editada por Suma de Letras, la escritora sonorense aprovecha los recursos literarios que ofrece la literatura japonesa a través del manga y del anime, para transpolar la diferente percepción que tienen las personas con síndrome de Asperger y denunciar la discriminación, los problemas que enfrentan quienes la padecen y sus familiares ante la incomprensión de las instituciones, de los médicos y de los maestros que intentan encuadrar a estos niños a los esquemas de una sociedad que no los comprende.
Esta obra es maravillosa al tratar de hacer consciente la aceptación del Síndrome de Asperger. Gracias por hacer consciencia a través de la literatura.
Yo quería hablar de los problemas que enfrentan las personas con síndrome de Asperger. El lenguaje y estructura novelística del manga y el anime japonés me dieron toda la posibilidad narrativa de construir ese mundo alterno”, explica Eve Gil y relata que precisamente la condición autista de su personaje principal es lo que marca la forma de escribir esta novela, que estará presente durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato.
Finalmente, Eve Gil insiste en que a lo largo de toda la zaga mantuvo la intención de incluir episodios que aborden el tema de la discriminación y la forma en que la sociedad insiste en señalar a quien es diferente: “uno de mis grandes intereses es denunciar la discriminación y en las tres novelas aparece algún episodio de discriminación. No es hacer una novela divertida y buena, sino algo que ponga a pensar a la gente” concluye. Gracias por tratar estos temas.
En la obra editada por Suma de Letras, la escritora sonorense aprovecha los recursos literarios que ofrece la literatura japonesa a través del manga y del anime, para transpolar la diferente percepción que tienen las personas con síndrome de Asperger y denunciar la discriminación, los problemas que enfrentan quienes la padecen y sus familiares ante la incomprensión de las instituciones, de los médicos y de los maestros que intentan encuadrar a estos niños a los esquemas de una sociedad que no los comprende.
Esta obra es maravillosa al tratar de hacer consciente la aceptación del Síndrome de Asperger. Gracias por hacer consciencia a través de la literatura.
Yo quería hablar de los problemas que enfrentan las personas con síndrome de Asperger. El lenguaje y estructura novelística del manga y el anime japonés me dieron toda la posibilidad narrativa de construir ese mundo alterno”, explica Eve Gil y relata que precisamente la condición autista de su personaje principal es lo que marca la forma de escribir esta novela, que estará presente durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato.
Finalmente, Eve Gil insiste en que a lo largo de toda la zaga mantuvo la intención de incluir episodios que aborden el tema de la discriminación y la forma en que la sociedad insiste en señalar a quien es diferente: “uno de mis grandes intereses es denunciar la discriminación y en las tres novelas aparece algún episodio de discriminación. No es hacer una novela divertida y buena, sino algo que ponga a pensar a la gente” concluye. Gracias por tratar estos temas.
Personas tentadas por el Suicidio
El portal 'Medical Daily' destaca cinco tipos de personas que son más propensas a cometer suicidio.
1. Fumadores
Parece que fumar no solo deteriora nuestra salud física, sino también la mental. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington comprobaron cómo un aumento de los impuestos sobre los cigarrillos coincidió con una caída en las tasas de suicidio. Utilizando los datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, el equipo de investigación descubrió que cada aumento de un dólar en los impuestos del tabaco disminuye en un 10% el riesgo de suicidio.
2. Adolescentes con conmoción cerebral
Sufrir una lesión cerebral traumática (TBI) puede dañar la salud neurológica de un adolescente en proceso de crecimiento, pudiendo provocar también un estado psicológico y emocional debilitado. Un estudio llevado a cabo en el Hospital St. Michael en Ontario reveló que los adolescentes con una lesión cerebral traumática, como una conmoción cerebral, corren mayor riesgo de muerte prematura, sobre todo debido al suicidio.
3. Músicos
Steve Sack, director del Centro de Investigación del Suicidio y profesor de la Universidad Estatal de Wayne, explica que las tasas de suicidio entre los músicos son tres veces más altas en comparación con los que no se dedican a la música. Mientras muchos estudios sobre el suicidio coinciden en señalar que escritores, actores y pintores son propensos a la depresión y a los pensamientos suicidas, los músicos tienden a pasar desapercibidos, aunque su trabajo es de naturaleza similar.
4. Adultos con síndrome de Asperger
"Los adultos con síndrome de Asperger a menudo sufren una depresión secundaria debido al aislamiento social, la soledad, la exclusión social, la falta de servicios comunitarios, el bajo rendimiento y el desempleo", explica el autor del estudio Simon Baron-Cohen.
5. Adolescentes Adoptados
Los adolescentes que son adoptados pueden verse más tentados a suicidarse que aquellos criados por padres biológicos, según sugiere un nuevo estudio llevado a cabo en Minnesota. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los adoptados tenían cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse. Más del 8% de las chicas adoptadas y el 5% de los chicos intentaron quitarse la vida, en comparación con menos del 2% de los niños no adoptados.
1. Fumadores
Parece que fumar no solo deteriora nuestra salud física, sino también la mental. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington comprobaron cómo un aumento de los impuestos sobre los cigarrillos coincidió con una caída en las tasas de suicidio. Utilizando los datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, el equipo de investigación descubrió que cada aumento de un dólar en los impuestos del tabaco disminuye en un 10% el riesgo de suicidio.
2. Adolescentes con conmoción cerebral
Sufrir una lesión cerebral traumática (TBI) puede dañar la salud neurológica de un adolescente en proceso de crecimiento, pudiendo provocar también un estado psicológico y emocional debilitado. Un estudio llevado a cabo en el Hospital St. Michael en Ontario reveló que los adolescentes con una lesión cerebral traumática, como una conmoción cerebral, corren mayor riesgo de muerte prematura, sobre todo debido al suicidio.
3. Músicos
Steve Sack, director del Centro de Investigación del Suicidio y profesor de la Universidad Estatal de Wayne, explica que las tasas de suicidio entre los músicos son tres veces más altas en comparación con los que no se dedican a la música. Mientras muchos estudios sobre el suicidio coinciden en señalar que escritores, actores y pintores son propensos a la depresión y a los pensamientos suicidas, los músicos tienden a pasar desapercibidos, aunque su trabajo es de naturaleza similar.
4. Adultos con síndrome de Asperger
"Los adultos con síndrome de Asperger a menudo sufren una depresión secundaria debido al aislamiento social, la soledad, la exclusión social, la falta de servicios comunitarios, el bajo rendimiento y el desempleo", explica el autor del estudio Simon Baron-Cohen.
5. Adolescentes Adoptados
Los adolescentes que son adoptados pueden verse más tentados a suicidarse que aquellos criados por padres biológicos, según sugiere un nuevo estudio llevado a cabo en Minnesota. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los adoptados tenían cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse. Más del 8% de las chicas adoptadas y el 5% de los chicos intentaron quitarse la vida, en comparación con menos del 2% de los niños no adoptados.
Trabajo ideal para personas con Asperger
"El jefe de un call-center en el que trabajé tenía reglas para cada cosa", cuenta. "No decía específicamente que yo no estaba autorizado para usar un tipo específico de máscara, así que corté una de una revista y la usé durante tres horas", asegura White, que tras el incidente fue despedido.
Ahora está feliz trabajando como comediante y dice que es mucho más fácil entender todo que dentro de una oficina corriente.
En el material promocional de su show, White se describe a sí mismo como gay, disléxico, ex convicto, comediante y músico con Asperger.
Su reciente espectáculo en el festival de teatro Fringe, en la ciudad escocesa de Edimburgo, se llamó "El curioso incidente de la mordaza y el crimen de la pistola", un juego de palabras con el título del popular libro sobre un adolescente con síndrome de Asperger "El curioso incidente del perro a la medianoche".
También se refiere a un suceso que lo llevó a la cárcel por tres meses.
La explicación de cómo terminó en prisión es complicada. Al finalizar una relación hizo cosas que él admite no estaban dentro de los estándares comunes. "Una persona normal podría emborracharse pero como yo tengo Asperger, decidí hacer una broma pesada que fue malinterpretada por la policía…"
White no entra en detalles sobre lo sucedido por temor a revelar demasiado sobre su show, pero dice: "La cárcel era más fácil para mí que para mucha gente porque soy una persona que existe en mi cabeza, mientras que muchas personas (en la cárcel) son muy activas físicamente".
Antes de cada show, White se prepara para contrarrestar las respuestas naturales del Asperger que podrían aparecer mientras está el escenario.
"Escribo cosas en mi mano para acordarme cómo debo ser, para programarme en cuestiones de interacciones sociales", relata.
"En un dedo escribo "sólo hazlo, sigue haciéndolo", porque es muy tentador desvanecerse o "apagarse" si se presenta una dificultad", asegura.
"En otro dedo anoto "quejas" para recordar que un público haciendo ruidos de queja no es siempre una cosa negativa. Podrían estar haciendo pantomima y de hecho estar disfrutando de ella", concluye White.
lunes, 11 de agosto de 2014
Joven con Asperger llama lo que tiene una bendición
El síndrome de Asperger, una forma de autismo leve, no representa una limitación para Isaac Araujo, un adolescente de 14 años. Al contrario, le ha despertado un particular interés por los libros y una avidez por aprender que le dan la libertad que carece al relacionarse con otros.
Este chico tiene una fascinación por los libros. Los termina apenas en 2 días. Y entiende sus mensajes y de lo que trata. Le gusta especialmente la literatura fantástica, como Narnia, El Señor de los Anillos o Los Juegos del Hambre. El va a un terapeuta para ayudarlo. Lo diagnosticaron con Asperger a los 8 años. Planea ir a estudiar Derecho para encontrar la verdad. Esta es la historia de Isaac Araujo.
Este chico tiene una fascinación por los libros. Los termina apenas en 2 días. Y entiende sus mensajes y de lo que trata. Le gusta especialmente la literatura fantástica, como Narnia, El Señor de los Anillos o Los Juegos del Hambre. El va a un terapeuta para ayudarlo. Lo diagnosticaron con Asperger a los 8 años. Planea ir a estudiar Derecho para encontrar la verdad. Esta es la historia de Isaac Araujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)