miércoles, 17 de febrero de 2016

Aula TGD da charlas sobre el Asperger a estudiantes

Leer más en:
http://andaluciainformacion.es/rota/572633/aula-tgd-conciencia-a-los-escolares-rotenos-sobre-el-sindrome-de-asperger-con-un-ciclo-de-charlas/#

Distintas terapias para adaptar a personas con Asperger

Leer en:
http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-diferentes-terapias-afectados-asperger-adapten-socialmente-20160216130028.html

18 de Febrero: Día Internacional del Asperger

En el año 2007, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger, registró AIM. En los últimos años cada vez se habla más del Síndrome de Asperger en medios televisión, radio, prensa, cine, etc., pero, lejos de estar afianzándose una visión realista sobre el Síndrome, cada vez parece distorsionarse más la auténtica realidad que hay tras esta condición y que con la revisión del DSM-5 va a ser diluida dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo. En Paraná existe una entidad que trabaja con chicos y familias con estos diagnósticos.
Y es que no paran de sucederse acontecimientos extraordinarios que generan impactos mediáticos y portadas, generalmente poco afortunadas. Grupos de activistas del Síndrome de Asperger tratan de lanzar una imagen determinada de esta condición, a pesar de que tampoco se ajusta con la realidad. Se lanzan mensajes al respecto que si Einstein, Da Vinci, Isaac Newton, y una larga lista de personajes históricos, tenían esta condición. Luego un acto criminal llevado a cabo por un desequilibrado, que asesina a un grupo de niños en los EE.UU. (El país por excelencia de los asesinatos en masa), tira al suelo todo ese intento de dulcificar la condición. Existe también una tendencia para afirmar que el Asperger es una versión leve del Autismo, y que las personas con Asperger son muy inteligentes y que tan sólo tienen ciertas carencias en los aspectos sociales que bien pueden ser identificadas como “rarezas”.
Sin embargo, la verdadera realidad a la que las personas con Síndrome de Asperger tienen que enfrentarse cada día nada tiene que ver ni con los personajes famosos con los que se relaciona presuntamente el Síndrome, ni tampoco el Asperger parece tener nada de leve, ni las personas con Asperger son una especie de genios con rarezas en su comportamiento social.
Leer más en:
http://www.aimdigital.com.ar/2016/02/15/18-de-febrero-dia-internacional-del-sindrome-de-asperger-2/

AOSA-TEA, contra el Asperger y el espectro Autista

El día 18 de Febrero se conmemora el día internacional del Síndrome de Asperger y con motivo de esta fecha se llevará a cabo en la asociación la inauguración de la nueva sede, situada en  C/Hermanos Maristas, local 2. a la que se han invitado a los correspondientes organismos oficiales y entidades colaboradoras.
AOSA-TEA (la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista) nace de la inquietud de un grupo de familias que hemos visto la necesidad de generar un espacio de encuentro y una plataforma de atención a personas y familiares con Síndrome de Asperger y Trastornos de Espectro Autista en Huelva.
Se trata de una asociación muy joven que “hace tres años comenzamos su formación y que empezó a funcionar como tal muy recientemente, en noviembre de 2014″.
Leer más en:
http://huelvaya.es/2016/02/17/aosa-tea-en-lucha-contra-el-sindrome-de-asperger-y-el-espectro-autista/

martes, 2 de febrero de 2016

Como detectar el Asperger en niños

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que presentan de tres a siete de cada mil niños de entre siete y 16 años en el mundo.

Expertos en psicología del sitio psicologiaymente.com recopilaron 10 aspectos que los padres deben tener en cuenta para realizar una detección preliminar de este síndrome.

Las características a observar por los padres de familia son:

  • Dificultades para la interacción social y relaciones sociales limitadas
  • Falta de empatía con las demás personas
  • Dificultad para entender y comprender el mundo que les rodea y las emociones de los demás
  • Pueden reaccionar molestos ante determinados estímulos externos: ruidos, imágenes, luz...
  • Pueden mostrar retraso motor y torpeza en sus movimientos
  • Intereses y actividades restringidas, rígidas, sistemáticas y repetitivas
  • Conductas excéntricas o poco habituales
  • No suelen mirar a los ojos cuando  hablan a otra persona
  • Hablan mucho, en un tono alto y peculiar, y usan un lenguaje pedante, muy formal y con un extenso vocabulario
  • Inventan palabras o expresiones idiosincrásicas
  • En ocasiones parecen estar ausentes, absortos en sus pensamientos

Los profesionales en psicología recomiendan que si un niño presenta estos síntomas,  los padres acudan con él donde un experto que lo evalúe y determine si efectivamente posee este trastorno.
Vea mas en:
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/280885/estos-aspectos-ayudan-a-detectar-el-asperger-en-ninos#sthash.K5DS4Bg3.dpuf

Joven con Asperger hará practicas en diputación

Un joven onubense, con síndrome de Asperger, realizará prácticas no laborales en la Diputación de Huelva, a través del programa ‘Juntos Somos Capaces’, que promueve la Fundación Mapfre. La vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, el presidente de la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Trastornos de Espectro Autista Leve y Moderado (AOSA-TEA), Manuel Cayetano Domínguez, y el director de oficina de Mapfre Huelva, Francisco Recio, han firmado esta mañana el convenio de colaboración que hará posible la realización de prácticas de este joven en el Servicio de Innovación de la Diputación de Huelva.
Durante los dos próximos meses, el joven realizará tareas vinculadas a los estudios que está cursando en la actualidad, Ciclo Formativo de Grado F.P.I.G.S., especialidad Desarrollo de Aplicaciones Web, impartido por  AOSA-TEA, consistiendo sus prácticas en el desarrollo de aplicaciones web dentro de la Intranet Corporativa y la Web de la Diputación de Huelva, integrado en el equipo de desarrollo de aplicaciones de la propia Diputación.
Leer más en:
http://huelvaya.es/2016/01/19/un-joven-con-sindrome-de-asperger-realizara-practicas-en-la-diputacion/

Joven con Asperger escapa de casa

Ver en:
http://www.chilevision.cl/noticias/chvnoticias/nacional/joven-con-sindrome-de-asperger-escapo-de-su-hogar/2016-01-24/214636.html

Carta emotiva de un padre soltero con Asperger

Él no es Sam pero vivió una experiencia similar. Su mujer lo abandonó y tuvo que criar en solitario a su pequeña hija a pesar de su trastorno. Ahora comparte su historia para demostrar al mundo que una persona con Asperger es capaz de superar los retos y ejercer la paternidad.
Imposible no pensar en Sam Dawson al leer las palabras que un padre soltero con Síndrome de Asperger compartió en las redes sociales. La historia es muy similar a la del personaje central de la película Yo soy Sam, protagonizada por Sean Penn, en la que un hombre con un trastorno mental se ve obligado a criar solo a su pequeña hija. El pasado 21 de enero un joven con Asperger decidió enviar una carta que fue compartida en la fanpage de la asociación Asperger Syndrome Awareness y, desde entonces, ha sido compartida miles de veces en los muros de Facebook hasta convertir el post en viral.
El padre, cuyo nombre se omite en el texto, ha decidido compartir su caso para que el mundo sepa que su trastorno no le ha impedido criar a su pequeña hija, pero sí que tiene que enfrentarse diariamente a serias dificultades derivadas del trastorno.
Leer más en: