domingo, 26 de enero de 2014

Asperger, un trastorno peligroso

El síndrome de Asperger está dentro de los trastornos del tipo autísticos, afectan a las condiciones mentales y a la forma de actuar de la persona.
El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto.
No muestran problemas al hablar y no tiene por qué haber problemas gramaticales, sin embargo se presenta de forma notable en las relaciones con el resto de las personas, donde tienen dificultades. Estamos hablando de una discapacidad social.
Existen varios aspectos del síndrome de Asperger que son sumamente controvertidos, especialmente en la comunidad de personas diagnosticadas y auto diagnosticadas Asperger, y en la comunidad de padres de niños diagnosticados como tal. Sin embargo, está considerado como una patología por la Organización Mundial de la Salud.
En opinión de ciertos profesionales de la Psicología, algunos niños diagnosticados a temprana edad tienden a ser sobreprotegidos por sus padres y terminan maximizando los síntomas. Las personas con SA diagnosticadas en edad adulta o incluso adolescencia han formado su propia personalidad independiente, no involucrada a tratamientos.
Estos tratamientos podrían maximizar los síntomas a causa de la aceptación que existe por parte del diagnosticado y de los padres frente al Síndrome. En este sentido, algunos profesionales consideran que podría tener efectos positivos no decirle a la familia que el afectado tiene Asperger.

jueves, 9 de enero de 2014

Asesino en Newtown habría sufrido de Asperger

Pálido, flaco, inteligente en sus respuestas pero muy tímido y nervioso. Así recuerdan sus compañeros de estudio a Adam Lanza, identificado por las autoridades como el autor de la masacre en el colegio Sandy Hook de Newtown, en estado de Connecticut (EEUU), en la que ayer mató a 20 niños y seis adultos antes de fallecer también en el lugar.
Algunos de ellos manifestaron que Adam, de 20 años, sufría del síndrome de Asperger, una forma de autismo. Esto también lo afirmó ante la Policía su hermano Ryan –de 22 y acusado inicialmente de ser el autor de la masacre– mientras era interrogado, sostuvo ABC News.
Un antiguo compañero de clase contó que Adam “era muy plano en la expresión de emociones”. “Cuando le mirabas, no podías ver ninguna emoción en su rostro”, narró Matt Baier, quien ahora estudia en la Universidad de Connecticut.
“Podías notar su incomodidad cuando se le ponía en una situación difícil”, dijo Olivia DeVivo, también estudiante en la Universidad de Connecticut. “Creo que quizás no recibió la ayuda o atención adecuada”, opinó.
Algunos medios dijeron que en una vivienda de Newtown se halló muerta a la madre de Lanza –se trataría de la vigésimoctava víctima si se cuentan las 26 de la escuela y al propio tirador– que era maestra en Sandy Hook y que Adam habría ultimado antes de dirigirse al centro escolar.

Telenovela con niño con Asperger

Una telenovela llamada 'La Rosa de Guadalupe' va a transmitir un episodio con un niño que padece el Síndrome de Asperger. Aquí la sinopsis:
En su escuela, Franco comenzará a comportarse de una forma antisociable, por lo que su maestra comenzará a sospechar que padece de algún trastorno de conducta, y le pedirá a los padres de su alumno que lo lleven a una terapia psicológica.
Después de pedir varias opiniones, y en su desesperación por saber lo que tiene su hijo, Carolina, casualmente, encontrará su verdadera enfermedad por internet: Síndrome de Asperger.
Con dicha información acudirá al doctor correcto para que la pueda ayudar a entender dicho padecimiento.
Para que quien lo quiera ver pueda hacerlo.