miércoles, 21 de agosto de 2013

Asociacion Asperger del mar de Plata va en aumento

La titular de la Asociación Asperger de Mar del Plata, Carmen Schajnovich, agradeció la gestión del vicegobernador Gabriel Mariotto que les permitió tener una sede, donde atienden a chicos afectados por el síndrome de Asperger.
En la Asociación Asperger de Mar del Plata “desarrollamos talleres de habilidades sociales, de terapia ocupacional principalmente con los problemas de motricidad, todo gratuito. Nos cuesta mucho y es todo a pulmón”.
Carmen consignó que actualmente cuentan con “50 asociados actualmente y tenemos chicos de 5 a 25 años. Estamos recibiendo reclamos de gente de las otras provincias, sacamos un libro de distribución gratuito para que los docentes y familias sepan en qué consiste el síndrome de Asperger”.
Es un gran logro de esta organización. Hay que seguir apoyandolos. Y desearles mucha suerte. 

lunes, 19 de agosto de 2013

Politicos y el Asperger

Según Angel Rivière el síndrome de asperger es un trastorno cualitativo de la relación que se caracteriza por la incapacidad de relacionarse con iguales. Puede manifestarse a través de varias patologías, entre las cuales se encuentra la falta de sensibilidad a las señales sociales.
¿Padecen la mayoría de nuestros políticos el síndrome de asperger? Todo parece indicar que sí, dependiendo de la intensidad de su incapacidad para percibir las necesidades sociales.
En esta situación, el político es devorado por las prisas y por la búsqueda irracional de reconocimiento y legitimación ciudadana. Sus determinaciones son medidas pírricas, es decir, de impacto positivo inmediato, pero a mediano y largo plazo el resultado es negativo.
Los hechos confirman que los intereses de las y los ciudadanos transitan paralelamente a los intereses de la clase política. Esta dinámica lo único que genera es que la mayoría de la población crea cada vez menos en las y los políticos, propicia que las acciones del gobierno tengan menos legitimidad social, provoca una profunda desconfianza, inhibe la participación de la ciudadanía en las cosas públicas y produce cuestionamientos de fondo a la democracia como un sistema que efectivamente nos lleva a una mejor calidad de vida. Quizá este último saldo sea el más pernicioso.
Y en el fondo de todo ello yace esa falta de sensibilidad a las necesidades sociales: una o varias modalidades del Síndrome de Asperger, mezclado con la codicia patológica de que hacen gala y han hecho en el pasado quienes han gobernado este país, al menos en los últimos treinta años.

lunes, 5 de agosto de 2013

Niña autista vende cuadros por miles de euros

Hay una niña, del Reino Unido, que se llama Iris, y ella ha vendido cuadros por miles de euros.
A primera vista y sin conocer la autora, sus cuadros son tan aplaudidos que algunos se atreven a decir que podrían confundirse con los de Claude Monet.
Su madre, Arabella Carter-Johnson, en un principio subió las fotos a la red social Facebook para que sus amigos y conocidos vieran lo que Iris estaba haciendo, y se llevó una sorpresa al leer los miles de comentarios y reconocimientos a través de la red. Estos exaltaban el hermoso trabajo de Iris calificado como “¡genial!”.
Desde el principio, la capacidad de la menor fue descubierta por un coleccionista privado, quien al ver la calidad de los cuadros pagó más de 1.200 libras (unos 3’450.000 pesos colombianos).
Este arte ha sido visto por mas de 100 mil personas en Facebook, y es un asombro que una niña pequeña haya tenido un logro semejante. Hay que desearle suerte en lo que haga en el futuro, y que siga impresionando.