martes, 11 de junio de 2013

Pediatras hacen taller para identificar el Asperger

Cuarenta médicos pediatras han participado en un taller sobre síndrome de Asperger que, propiciado desde la delegación territorial de Salud, pretende formar a los facultativos para que identifiquen el trastorno y lo diferencien de otros como el autismo, por ejemplo. La experta en Asperger, Rafaela Caballero, ha sido la encargada de la charla. En esta línea se explica también la presidenta de la Asociación Asperger Almería, Amparo García, que recuerda que hoy son 36 los socios a los que se atiende desde la entidad y los hay desde los 3 a los 36 años.
El delegado de Salud, Alfredo Valdivia, ha sido uno de los impulsores del taller formativo y ayer incidía en la importancia de la atención temprana y la investigación para, entre todos, mejorar la calidad de vida de los niños con este síndrome y también la de sus familiares.

 De cualquier modo, la terapia adecuada ha de llegar de manera conjunta desde las asociaciones de Asperger, los pediatras, la escuela y las unidades de salud infantojuvenil, dice Caballero.

Ministerio de Trabajo da empleos a personas con discapacidad en Peru

Ministerio de Trabajo en Peru ayudara a personas con Sindrome de Asperger y Down a tener empleos estables y beneficiosos. 
Se trata de la primera iniciativa en Latinoamérica que surge desde el Estado para generar mayores oportunidades de empleo a las personas con discapacidad mental e intelectual, en este caso quienes presentan éstas enfermedades.Los empleados tendran muchos oficios diferentes y esto ayudara a muchas personas discapacitadas a tener empleos estables.

miércoles, 5 de junio de 2013

Sociedad no entiende a niños que padecen Asperger

La sociedad carece de información acerca de los niños con síndrome de Asperger pero los juzga y huye de ellos, ha dicho a Efe Dolores Melián, secretaria de la Asociación Síndrome de Asperger de Tenerife (Asperten), quien pide que no se sienta lástima por ellos sino que se les ayude.
En Asperten participan los padres de 40 menores, la gran mayoría niños, pues afecta menos a las niñas, y la intención de la asociación es ponerse a disposición de los progenitores para que no estén solos.
Hay padres que no quieren reconocer el problema, y se vuelven negativos, pero lo que hay que hacer es buscar soluciones, y en el centro se ofrecen terapias tanto a los niños como a sus progenitores, indicó Melián.
La presidenta de Asperten, Antonia García, declaró que la familia "desaparece" cuando se entera de que tu hijo tiene asperger, y apuntó que si bien es difícil afrontar una discapacidad la que presentan estos niños lo es más porque son muy funcionales y la gente piensa que están mal educados.
Antonia García manifestó que las principales dificultades están en la sociedad porque se trata de una discapacidad mental y los niños tienen ceguera ante las normas y las reglas de juego, y siempre son el foco del conflicto en el colegio porque no entienden cómo tienen que comportarse.
Dolores Melián también explicó que los niños con asperger se obsesionan con un tema hasta hacerse expertos en él, mientras que el resto de cuestiones no existen para ellos, no miran a la cara y están continuamente en movimiento.