Un joven de 24 años con sindrome de Asperger en Mexico ha impugnado ante la Suprema Corte la constitucionalidad de una ley que lo trata como si fuera un niño. Su nombre es Ricardo Adair Coronel Robles, y su caso es el primero en el mundo en que se analiza la constitucionalidad de una ley a la luz de
la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (2007), a la que México se adhirió en mayo del 2008, según
dijo a Efe el abogado del joven, Andrés Aguinaco.Su historia empezo cuando los padres de Ricardo le pidieron que se le declarara en estado de 'interdiccion', que se le denomina a personas con alguna incapacidad en Mexico.
Hace años los abogados de Centro Estratégico de Impacto Social (CIES)
le explicaron a Ricardo que bajo un "estado de interdicción" él sería
"como un menor de edad" durante toda su vida y tendría que estar
sometido a los dictados de un tutor toda su vida.
Ricardo y sus padres protestaron ante esta injusticia, y su caso esta siendo analizado. Le deseamos a Ricardo y su familia suerte para pelear contra esta injusticia.
miércoles, 27 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Entrevista con Ernesto Reaño
Hace unos dias se hizo una entrevista con el Psicologo y especialista en personas con Asperger, Ernesto Reaño. En esta entrevista, se menciona las personas tanto en ficción como en realidad que han tenido Asperger, las ventajas y desventajas que tiene el Asperger, y cuantas personas en el mundo tienen Asperger. Algunas partes pueden ser exageradas, pero otras pueden ser exactas. Todo depende de la personalidad.
Fundacion Jove da charla sobre el sindrome de Asperger
La Fundación Maria José Jove dio una jornada divulgativa sobre el Sindrome de Asperger para dar una perspectiva realista sobre este entorno hace solo unas semanas.
Este certamen estaba bajo el título de “El Síndrome de Ásperger, una visión real”, favoreciendo el conocimiento de este transtorno y ayudando en su normalizacion, y como intervenir. Esta fue idea de la directora técnica e la Asociación BATA (Baion Asociación Tratamiento Autismo), Carmen Márquez, tratando de ayudar a los Apergianos.
Este certamen estaba bajo el título de “El Síndrome de Ásperger, una visión real”, favoreciendo el conocimiento de este transtorno y ayudando en su normalizacion, y como intervenir. Esta fue idea de la directora técnica e la Asociación BATA (Baion Asociación Tratamiento Autismo), Carmen Márquez, tratando de ayudar a los Apergianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)